ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cosco muestra interés en la subasta de la superterminal de Santos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cosco muestra interés en la subasta de la superterminal de Santos

Publicado 19 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Puerto de Santos
Puerto de Santos

La naviera china Cosco, considerada la cuarta mayor del mundo, manifestó su interés en participar en la licitación de la nueva superterminal de contenedores en el Puerto de Santos (SP). El anuncio se produjo durante una reunión virtual con autoridades brasileñas, aunque generó cierta preocupación debido a las restricciones regulatorias que podrían limitar su participación.

Según Datamarnews, la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) establece que empresas con participación en terminales existentes no pueden competir en la primera fase del proceso. Cosco posee una participación residual inferior al 5% en un fondo minoritario de una terminal de Santos, lo que, en principio, ya sería motivo de exclusión.

La licitación, denominada Tecon Santos 10, se perfila como la mayor concesión portuaria en la historia de Brasil. Se estima que la nueva terminal incrementará la capacidad de manejo de contenedores en un 50 %, lo que resulta crucial para Santos, el puerto con mayor flujo de carga en Latinoamérica y que actualmente opera cerca de su límite.

Actualmente, solo la empresa filipina ICTSI y la brasileña JBS Terminais figuran como candidatas firmes. Otros gigantes globales como Hapag-Lloyd, ONE y Hutchison Ports se retiraron tras mostrar interés inicial, mientras que MSC y Maersk, líderes del sector, están impedidos de participar debido a que ya controlan la terminal BTP en Santos.

La disputa también escaló al ámbito diplomático. El presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Vital do Rêgo, tiene previsto reunirse con embajadores de Dinamarca, Países Bajos y Suiza, países con empresas interesadas en el proceso. En paralelo, el relator del caso, el ministro Antonio Anastasia, aguarda el dictamen del regulador antimonopolio, Cade, antes de emitir su voto. La unidad técnica del TCU ya recomendó flexibilizar las normas, permitiendo la participación de empresas con operaciones en Santos bajo la condición de desinvertir posteriormente.

You Might Also Like

Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos

Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Cosco, Puerto de Santos
estelita ojeda 19 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Presidente Peña se reúne con altas autoridades de LHG Navegación
Siguiente Artículo Estados Unidos y Paraguay dialogan sobre cooperación económica, exportaciones y apoyo a Mipymes

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?