ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Retiro de buques en rutas transpacíficas impacta en Centroamérica
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Retiro de buques en rutas transpacíficas impacta en Centroamérica

Publicado 2 octubre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Buque de MSC
Buque de MSC

El especialista en comercio internacional Federico Amador advirtió en LinkedIn sobre un reacomodo que ya comienza a golpear a la región: las principales navieras están retirando buques de las rutas transpacíficas, reduciendo la capacidad de transporte entre Asia y América y generando incertidumbre en exportadores e importadores.

Según Amador, en las últimas semanas los corredores Asia–América han sufrido una disminución estimada entre el 10 % y el 15 % de su capacidad total, lo que equivale a decenas de buques de gran porte que han dejado de operar. “Este ajuste ya está presionando a las cadenas logísticas, con riesgos de aumentos en tarifas y complicaciones para cargas sensibles como los perecederos”, señaló.

Entre las decisiones más recientes se destacan:

  • MSC suspendió el servicio Pearl en agosto, recortando espacio directo Asia–Costa Oeste.
  • Premier Alliance y Ocean Alliance registran los porcentajes más altos de blank sailings, con cerca del 25 % y 23 % respectivamente.
  • Gemini Alliance reemplazó al menos seis buques de origen chino en rutas hacia Estados Unidos, equivalente a más de 60.000 TEUs reacomodados.
  • ZIM y TS Lines también redujeron frecuencias en el transpacífico.

El impacto para Centroamérica ya es palpable. Puertos como Colón (Panamá), Puerto Quetzal (Guatemala) y Puerto Cortés (Honduras) registran menor regularidad de recaladas directas y dependen cada vez más de feeders regionales para conectarse con hubs de trasbordo. Esto podría derivar en mayores costos logísticos y en desafíos adicionales para los exportadores de productos frescos que dependen de contenedores refrigerados.

De acuerdo con Amador, a futuro países con puertos más eficientes podrían captar parte de la demanda desviada. Panamá y República Dominicana aparecen como candidatos naturales, aunque el desenlace dependerá de cómo evolucionen las estrategias de las alianzas navieras.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 2 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay analiza su papel como hub logístico en el Palacio Legislativo
Siguiente Artículo Convocan a audiencia pública por la gestión ambiental de la Vía Navegable Troncal

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?