ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Prefectura General Naval actualiza los límites de calado en el río Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Prefectura General Naval actualiza los límites de calado en el río Paraguay

Publicado 16 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: IPImágenes: IP

Ante el descenso sostenido de los niveles hidrométricos del río Paraguay, la Prefectura General Naval (PGN) emitió la Resolución N° 195/25, que actualiza los límites de calado permitidos para la navegación de embarcaciones en aguas nacionales. La medida busca garantizar la seguridad de la navegación, proteger el medio ambiente fluvial y mantener la operatividad del transporte de cargas.

De acuerdo con la normativa, las restricciones de calado se aplican a lo largo de todo el curso del río Paraguay, con valores diferenciados según el tramo:

 

  • De Bahía Negra (km 1362) a Vallemí (km 917): 9 pies.
  • De Vallemí a Remanso Castillo (km 404): 9 pies.
  • De Remanso Castillo a Puerto Pabla (km 370): 9 pies y medio.
  • De Puerto Pabla a Pilar (km 89): 11 pies para remolcadores y 10 pies para buques autopropulsados.
  • De Pilar a Confluencia (km 0): 11 pies para remolcadores y 10 pies para autopropulsados.

 

La resolución establece además restricciones de paso en los puentes Nanawa y Remanso Castillo, donde los convoyes deberán fraccionarse para garantizar una navegación segura:

hasta 60 metros de manga y 244 metros de largo para embarcaciones en lastre, y 35 metros de manga para aquellas que naveguen con carga.

Entre las disposiciones de seguridad, la Prefectura ordena mantener un margen mínimo bajo la quilla de 20 centímetros, realizar coordinaciones para el franqueo en pasos críticos, y observar las condiciones meteorológicas y de velocidad durante la navegación. Asimismo, se insta a las compañías fluviales y a los capitanes a adoptar medidas preventivas para evitar accidentes y minimizar el riesgo de contaminación ambiental.

El documento también detalla una extensa lista de puntos críticos de navegación entre Vallemí y Confluencia —como Riacho Casado, Concepción, Villeta, Pilar y Humaitá— donde se deberá extremar la precaución. Además, se advierte la presencia de un casco hundido de 20 por 8 metros en el Paso Aguirre (km 384–385), que representa un riesgo adicional para el tránsito fluvial.

La Prefectura dispuso que las embarcaciones despachadas antes de la entrada en vigencia de esta norma continúen sujetas a la Resolución N° 185/25, mientras que todas las demás deberán adecuarse de inmediato a las nuevas limitaciones.

La Resolución N° 195/25 fue firmada por el Capitán de Altura Oscar Marcial Chamorro León, Prefecto General Naval, y encomienda a las Prefecturas de Zona y Destacamentos Navales el control estricto de su cumplimiento.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Hidrovía, limite de calado, Prefectura general naval, Río Paraguay
fiorella vigorito 16 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo FMI alerta: economía global se desacelera
Siguiente Artículo Puertos brasileños alcanzan récord histórico de movimiento de carga en agosto 2025

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?