Petrobras obtuvo la autorización del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para iniciar la perforación exploratoria de un pozo en el Margen Ecuatorial, una región en el norte del país considerada el nuevo “presal” por su alto potencial petrolífero, informó Agencia Brasil.
La licencia, anunciada por el Ibama este lunes 20 de octubre, permite a la empresa estatal comenzar de inmediato los trabajos en el bloque FZA-M-059, ubicado frente a la costa de Amapá, a 175 kilómetros del litoral y a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. Según Petrobras, la fase inicial de perforación tendrá una duración aproximada de cinco meses, período en el que se buscará recopilar información geológica y evaluar la viabilidad económica del área. La compañía aclaró que esta etapa no incluye la producción de petróleo.
El permiso llega tras la conclusión de la fase final del proceso de licenciamiento, conocida como evaluación preoperacional, que incluyó simulacros de emergencia y medidas de protección a la fauna marina. Petrobras afirmó haber cumplido con todos los requisitos ambientales exigidos por el Ibama, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, calificó la obtención de la licencia como un logro significativo para el país. “Demuestra el compromiso de las instituciones nacionales con el diálogo y con la viabilidad de proyectos que impulsan el desarrollo de Brasil”, señaló. Recordó que el proceso llevó cinco años de negociaciones con autoridades y organismos ambientales, destacando la “solidez de la estructura de protección ambiental” de la empresa.
El Margen Ecuatorial se extiende desde Río Grande del Norte hasta Amapá y ha cobrado relevancia por los recientes hallazgos petroleros en aguas de Guyana, Guayana Francesa y Surinam. En Brasil, Petrobras asumió la concesión del bloque en 2021, tras una transferencia de la multinacional británica BP, que había ganado la licitación en 2013.
En mayo de 2023, el Ibama había rechazado una licencia similar para la Cuenca de Foz do Amazonas, lo que llevó a la empresa a solicitar una revisión. Desde entonces, el tema generó apoyo dentro del gobierno brasileño, incluido el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Ministerio de Minas y Energía, además del respaldo del presidente del Senado, Davi Alcolumbre, quien promovió su rápida aprobación.
De acuerdo con Petrobras, la demora en la autorización representó pérdidas estimadas de 4 millones de reales por día. Un estudio de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) estima que la Cuenca de Foz do Amazonas podría contener hasta 10 mil millones de barriles de petróleo equivalente, cifra que refuerza el interés estratégico del proyecto.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas expresaron su preocupación por los posibles impactos ecológicos y por la contradicción con las metas de transición energética. Petrobras argumenta que la exploración en el Margen Ecuatorial es fundamental para garantizar la autosuficiencia energética del país en la próxima década y reiteró su compromiso con una operación segura, responsable y ambientalmente controlada.
Fuente: Agencia Brasil