Dos organismos de control del sector portuario brasileño declararon ilegal el modelo de licitación propuesto para el desarrollo del megaterminal en el Puerto de Santos, ubicado en la costa de São Paulo.
Según una opinión emitida por la Procuraduría General del Tribunal de Cuentas de la Unión (MPTCU), el modelo de subasta en dos fases planteado por la Agencia Nacional de Transporte Aquaviário (Antaq) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos vulnera los principios constitucionales de igualdad, libre competencia y eficiencia. La fiscal general Cristina Machado da Costa e Silva sostuvo que la propuesta “carece de justificación técnica robusta, ya que no se demostraron efectos concretos anticompetitivos que justificasen la exclusión de operadores clave”.
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) también había señalado que el proceso debe realizarse en una única ronda de licitación para asegurar igualdad de condiciones entre los participantes.
El proyecto, conocido como Tecon 10, contempla la construcción de un terminal de 622.000 m² en el distrito de Saboó, destinado al manejo de contenedores y carga general. La concesión está prevista por 25 años, con una inversión estimada de hasta R$ 40.000 millones y capacidad para 3,5 millones de TEU anuales, lo que lo convertiría en el mayor terminal de Brasil.
La Antaq defendió el modelo de dos fases argumentando que busca evitar la concentración de mercado, al excluir inicialmente a operadores ya presentes en Santos como Maersk, MSC, CMA CGM y DP World. Sin embargo, tanto la MPTCU como el TCU consideraron que esta medida es desproporcionada, ya que no existen pruebas de que la participación de los actuales concesionarios genere prácticas anticompetitivas.
La licitación se encuentra bajo revisión en el TCU, con el ministro Antonio Anastasia como relator del caso. El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, adelantó que respetará la decisión del tribunal.
Esta definición será clave para el futuro del comercio exterior brasileño, ya que impactará en la competencia y el flujo logístico del puerto más importante de América Latina.
Fuente: Datamar News.