ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Auditoría federal brasileña cuestiona la legalidad de la subasta del megaterminal de Santos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNL06

Auditoría federal brasileña cuestiona la legalidad de la subasta del megaterminal de Santos

Publicado 3 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Santos.
Puerto de Santos.

Dos organismos de control del sector portuario brasileño declararon ilegal el modelo de licitación propuesto para el desarrollo del megaterminal en el Puerto de Santos, ubicado en la costa de São Paulo.

Según una opinión emitida por la Procuraduría General del Tribunal de Cuentas de la Unión (MPTCU), el modelo de subasta en dos fases planteado por la Agencia Nacional de Transporte Aquaviário (Antaq) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos vulnera los principios constitucionales de igualdad, libre competencia y eficiencia. La fiscal general Cristina Machado da Costa e Silva sostuvo que la propuesta “carece de justificación técnica robusta, ya que no se demostraron efectos concretos anticompetitivos que justificasen la exclusión de operadores clave”.

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) también había señalado que el proceso debe realizarse en una única ronda de licitación para asegurar igualdad de condiciones entre los participantes.

El proyecto, conocido como Tecon 10, contempla la construcción de un terminal de 622.000 m² en el distrito de Saboó, destinado al manejo de contenedores y carga general. La concesión está prevista por 25 años, con una inversión estimada de hasta R$ 40.000 millones y capacidad para 3,5 millones de TEU anuales, lo que lo convertiría en el mayor terminal de Brasil.

La Antaq defendió el modelo de dos fases argumentando que busca evitar la concentración de mercado, al excluir inicialmente a operadores ya presentes en Santos como Maersk, MSC, CMA CGM y DP World. Sin embargo, tanto la MPTCU como el TCU consideraron que esta medida es desproporcionada, ya que no existen pruebas de que la participación de los actuales concesionarios genere prácticas anticompetitivas.

La licitación se encuentra bajo revisión en el TCU, con el ministro Antonio Anastasia como relator del caso. El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, adelantó que respetará la decisión del tribunal.

Esta definición será clave para el futuro del comercio exterior brasileño, ya que impactará en la competencia y el flujo logístico del puerto más importante de América Latina.

Fuente: Datamar News.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas brasil, Puerto de Santos
estelita ojeda 3 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China concede una tregua comercial y pospone un año los nuevos controles sobre tierras raras hacia Europa
Siguiente Artículo Tregua comercial entre Estados Unidos y China: alivio temporal y reacomodo en los mercados del Cono Sur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?