ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: ¿Cómo mejorar la operativa de Nueva Palmira? 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

¿Cómo mejorar la operativa de Nueva Palmira? 

Los armadores fluviales plantearon las dificultades ante las autoridades uruguayas

Publicado 13 agosto, 2022
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto; ANP

Dificultades con las zonas de amarre, sobrecostos como consecuencia de ello, descontento por la red de boyas, preocupación por las restricciones en el tamaño de los convoyes de barcazas y el pago de tasas en el depósito franco son las preocupaciones que planteó la flota paraguaya que llega por la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) hasta el puerto de Nueva Palmira.

Así quedó plasmado en un encuentro que mantuvieron en Asunción los actores del transporte fluvial guaraní con autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay días atrás.

Algunos representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay, entre ellos su presidente, Esteban Dos Santos, coincidieron en que el lugar destinado para fondear las barcazas está en una zona “complicada” y que, en condiciones de oleaje, hay que ir aguas arriba buscando resguardo. En esos casos, se deben contratar servicios de practicaje uruguayo, lo que adiciona costos “muy significativos”.

La disponibilidad de lugares para el amarre es motivo de alarma para los armadores, ya que prevén una creciente demanda, principalmente a partir del próximo año.

En ese sentido, reclamaron también solucionar la red de boyas de la ANP que, según expresaron, algunas no están habilitadas.

Asimismo, los armadores recordaron que ya pesa sobre sus espaldas las restricciones de navegación que existe en el tramo entre San Lorenzo y Nueva Palmira, debido a la normativa de dimensiones máximas emitida por la Prefectura argentina. Esto implica que los convoyes deben fraccionarse en San Lorenzo y llegar en dos tandas hasta Nueva Palmira, otro elemento que eleva los costos.

Desde Cafym, aseguran que la Comisión del Acuerdo de la HPP ha aprobado una ampliación, pero que aún no ha sido implementada.

En otro orden, los usuarios de Nueva Palmira plantearon dificultades por la intervención del depósito franco en la operativa.

Según pudo saber ComexLatam, en la reunión mantenida con las autoridades explicaron que en el puerto uruguayo es en el único que se pagan determinadas tasas, algo que no sucede en otros puertos graneleros argentinos de la HPP.

Respuestas inconclusas
Una vez escuchadas las voces paraguayas, las autoridades de Uruguay explicaron que varias de las soluciones que esperan están a estudio, aunque todavía no es posible tener respuestas concretas.

El gerente de operativa de la ANP, Mario Dandraya, dijo que existe una iniciativa privada para una zona de fondeo, pero aclaró que en este momento se encuentra en proceso y estimó que a fin de año ya puede estar en uso.

Sin embargo, el presidente del ente, Juan Curbelo, manifestó que “todavía no hay ninguna definición”, pero asumió el compromiso de contestar “formalmente” todos los planteos antes de fin de mes (agosto). 

Según el jerarca, en esa respuesta, por escrito, se detallará lo que se está haciendo y el tiempo que va a llevar, así como cuáles son las acciones que va a llevar adelante la ANP.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Etiquetas #Hidrovía, #Puerto, ANP, Cafym, Paraguay, Uruguay
ComexLatam 13 agosto, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay tomó nota sobre reclamos de paraguayos que operan en Montevideo
Siguiente Artículo Terminal Cuenca del Plata apuesta al mercado paraguayo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?