ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina rechazó información de Uruguay sobre los 14 metros
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina rechazó información de Uruguay sobre los 14 metros

Publicado 26 mayo, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto ANP
Foto ANP

La delegación argentina de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) no dio por suficientes las respuestas de Uruguay a los 29 puntos planteados en relación al proyecto de dragado a 14 metros de profundidad en el canal de acceso al puerto de Montevideo.

Según fuentes argentinas consultadas por ComexLatam, solamente cinco fueron los puntos satisfactorios, por lo que el proyecto todavía no cuenta con la aprobación.

Los cinco puntos aprobados son:

9- Buque de Diseño del canal a 14 m: Especificar tipo de buque, eslora, manga maestra, calado máximo operativo previsto para la navegación en el canal a 14 m.

22- Proyecto de Señalización Náutica: Presentar el proyecto de señalización náutica del canal a 14m. indicando tipo de señales, cantidad y emplazamiento (incluyendo listado de coordenadas geográficas), características nocturnas de las señales (color-alcance luminoso-tipo y cantidad de destellos de las luces), características electrónicas de las ayudas a la navegación que se incorporen (Pacones y AIS AtoN) cantidad, ubicación y denominación específica para su visualización en los ECDIS de los barcos. El proyecto de señalización debe estar representado sobre cartografía náutica oficial de la República Oriental del Uruguay de escala que permita la completa visualización de los datos contenidos, cubriendo hasta la última progresiva que señaliza del canal. Este proyecto debe estar validado/aprobado por el SOHMA y el SERBA de la Armada Uruguaya.

24– Evolución de Tráfico Mercante: Presentar el estudio de evolución de tráfico proyectado a 10 años (tipo de buques, cargas, TRN) resultante de la prolongación, ensanche y profundización del Canal de Acceso al Puerto de Montevideo a 14 m y cómo afectaría al tráfico del canal Punta Indio actual y en su posible y futura prolongación hasta la isobata de 14 m.

26- Plan de Gestión de Tráfico y de los Equipos de Dragado (etapa de apertura): Presentar el Plan de Gestión incluyendo las comunicaciones específicas al respecto y las previsiones para garantizar la seguridad en la navegación ante las interferencias que pudieran ocasionar los equipos de dragado al tráfico mercante durante la etapa del dragado de apertura.

27- Plan de Gestión de Tráfico y de los Equipos de Dragado (etapa de mantenimiento): Presentar el Plan de Gestión, elaborado por la Prefectura Nacional Naval del Uruguay, incluyendo las comunicaciones específicas al respecto y las previsiones para garantizar la seguridad en la navegación ante las interferencias que pudieran ocasionar los equipos de dragado al tráfico mercante durante la etapa del dragado de mantenimiento.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Etiquetas Argentina, CARP, Puerto de Montevideo, Río de la Plata, Uruguay
ComexLatam 26 mayo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paro portuario a nivel nacional por 24 horas
Siguiente Artículo Foto: ANP Puerto: la semana empieza con paro de funcionarios de la ANP

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?