ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Habilitan aumento de tamaño de convoyes en la Hidrovía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Habilitan aumento de tamaño de convoyes en la Hidrovía

Quedó sin efecto norma que limitaba los trenes de barcaza que atraviesan el puente entre Chaco y Corrientes

Publicado 21 agosto, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto: MOPC

Con el fin de agilizar el tránsito en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), quedó sin efecto la disposición que limitaba el tamaño de trenes de barcazas que atravesaban la zona del puente interprovincial general Manuel Belgrano, que conecta Chaco y Corrientes.

Podrán entonces circular desde ahora barcazas más amplias tras una serie de gestiones y mejoras que apuntan a optimizar los tiempos de navegación, tener un impacto positivo sobre los costos y una mayor seguridad del recorrido.

Específicamente, para aguas arriba se extendieron las dimensiones de los convoyes de empuje (incluido el buque remolcador) hasta 290 metros de eslora y 60 metros de manga, cuando la potencia del buque remolcador no sea inferior a 4.000 HP. En caso de menor potencia, podrán circular barcazas de hasta 170 metros de eslora y 60 metros de manga, siendo el mínimo requerido de potencia de 2.000 HP.

En tanto, aguas abajo, las dimensiones habilitadas se extendieron hasta los 230 metros de eslora y 50 metros de manga para los convoyes con el poder de 4.000 HP, mientras que para los inferiores será de 170 metros de eslora y 50 metros de manga.

Antecedentes

La limitación de navegación de barcazas según su tamaño se dio luego de que, años atrás, una colisión desplazara las defensas del puente. Tras la medida implementada, la mayoría de las barcazas que recorren el tramo norte de la HPP debían desarmar los convoyes para pasar el puente, lo que implica una mayor duración de los viajes y, por ende, un mayor costo logístico.

La Vialidad Nacional, en coordinación con la Administración General de Puertos de Argentina realizó una serie de obras para mejorar el balizamiento en la zona y que permitirá, además, nuevas mejoras en el flanqueo del puente en el corto plazo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Hidrovía, Barcazas, chaco, Convoyes, Corrientes, HPP, Tamaño
ComexLatam 21 agosto, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina evalúa retirarse del Comité Intergubernamental de la Hidrovía
Siguiente Artículo África y su potencial para fortalecer la cadena de suministros

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?