ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Dramática caída en el tráfico del Canal de Suez
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Dramática caída en el tráfico del Canal de Suez

Publicado 16 mayo, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Barcos transitando el Canal de Suez
Foto: sitio oficial del Canal de SuezFoto: sitio oficial del Canal de Suez

El tráfico marítimo a través del Canal de Suez ha experimentado una disminución significativa, según el último Maritime Security Threat Advisory (MTSA) de la empresa británica de ciberseguridad Dryad Global.

Según reportó el medio especializado Portosenavios, el informe, publicado esta semana, revela que el tráfico a través del canal se redujo a más de la mitad entre mediados de diciembre y el 1 de abril. 

Esta caída drástica ha generado una pérdida considerable de ingresos para Egipto, estimada en US$ 1.200 millones al cierre de marzo.

Dryad Global atribuye esta situación a varios factores, incluyendo el aumento de los costos de seguros, combustible y salarios, así como el desvío de barcos hacia rutas más largas alrededor del extremo sur de África. Este desvío, que añade 14 días adicionales de tránsito, se debe al conflicto en la región del Mar Rojo, que ha generado preocupaciones sobre la seguridad marítima.

La empresa de ciberseguridad también señaló en su informe que los hutíes, grupo insurgente en Yemen, han demostrado la capacidad y los recursos para ampliar sus ataques al transporte marítimo comercial. En los últimos meses, varios incidentes han indicado una expansión de su área de operaciones hacia el océano Índico, aumentando aún más los riesgos para los barcos que transitan por el Canal de Suez.

Para los expertos, el impacto económico de esta reducción en el tráfico no puede subestimarse. Egipto, que depende en gran medida de los ingresos generados por el canal, enfrenta un desafío económico significativo en un momento en que ya lucha contra los efectos de la inflación global y otros problemas económicos.

Las autoridades egipcias han expresado su preocupación por la situación y están trabajando en estrategias para mitigar el impacto económico y mejorar la seguridad en la región. 

Sin embargo, con el conflicto en el Mar Rojo aún en curso y los costes operativos en aumento, encontrar una solución a corto plazo parece complicado.

Este escenario plantea una serie de desafíos para la industria marítima global, que debe equilibrar la necesidad de seguridad con la eficiencia operativa. Las rutas alternativas, aunque más seguras, implican tiempos de tránsito más largos y costos adicionales, lo que afecta a las cadenas de suministro internacionales.

La situación en el Canal de Suez es un recordatorio de la fragilidad de las rutas comerciales globales y de cómo los conflictos regionales pueden tener un impacto significativo en la economía mundial. La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos en la región, esperando una resolución que permita restablecer la normalidad en una de las vías marítimas más importantes del mundo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Canal de Suez, Comercio mundial, Egipto, Navegación Marítima, Tráfico Marítimo
ComexLatam 16 mayo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo El buque Thor de la empresa Ulstein Innovación en la industria marítima para evitar emisiones
Siguiente Artículo Banderas de la Unión Europea Europa frente a una encrucijada económica

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?