ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La importancia de contar con datos para tomar decisiones
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La importancia de contar con datos para tomar decisiones

Publicado 27 junio, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Nicolás Albertoni, vicecanciller de Uruguay
Nicolás Albertoni, vicecanciller de Uruguay

El vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, destacó la importancia de tener herramientas que puedan arrojar datos para la toma de decisiones y lo hizo en referencia a la presentación de Monitor, por parte de la Fundación Tecnolog, que aportará información sobre la actividad logística.

El jerarca estuvo presente en el lanzamiento de esta herramienta, desarrollado en un encuentro denominado Exportación de Servicios Logísticos y organizado, justamente, por la Fundación Tecnolog.

Monitor es una herramienta innovadora para el manejo de las cifras que representan a los servicios logísticos en la economía uruguaya. Al respecto, Albertoni dijo celebrar “la sistematización y la información que propone Tecnolog, que representa un insumo sensible para tomar decisiones públicas que definen la identidad nacional en el proyecto de inserción deseado para el país”.

Asimismo, dijo que “el mundo se encuentra en constante evolución”, y que los cambios parecen haberse intensificado en estos últimos años a raíz de las nuevas tecnologías, los modos productivos, la transformación y la lógica de los suministros.

“Los que hemos seguido datos comerciales, hoy estamos hablando de que el flujo mundial comercial movió el 70% de bienes intermedios, lo cual muestra el desafío que tenemos de ser un país promotor de ese mundo en cadenas globales de valor”, dijo sobre la actividad.

Al respecto, agregó que “si bien se está percibiendo y entendiendo ese mundo en el sentido de las cadenas globales de valor, se debe trabajar con datos ciertos para ser parte de ellas”.

En su participación, el vicecanciller destacó también el trabajo de la empresa Grupo Ras (responsable de Fundación Tecnolog) y que es el “gran motor” de esta nueva herramienta. Asimismo, resaltó la promoción de espacios en los que converjan las presencias del presidente de la Administración Nacional de Puertos, el Instituto Nacional de Logística y la Dirección Nacional de Aduanas.

En el evento, también estuvieron representantes de distintas empresas de la actividad y autoridades del Centro de Navegación y de la Unión de Exportadores del Uruguay.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Fundación Tecnolog, grupo ras, Innovación, logística, Monitor
ComexLatam 27 junio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barcazas por la Hidrovía Paraguay-Paraná Paraguay en alerta por estado de emergencia en la navegación
Siguiente Artículo Edición junio 2024

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?