ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Los desafíos regionales y el rol del CIH
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Los desafíos regionales y el rol del CIH

Publicado 23 agosto, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Mónica Ageitos
Mónica Ageitos

La presidente del Centro de Navegación (Cennave) de Uruguay, Mónica Ageitos, destacó la importancia de los puertos de su país para la salida a ultramar de la producción que transita por la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), pero hizo énfasis en los desafíos logísticos que tiene la región.

En ese sentido, explicó que la carga en tránsito es lo que seduce a las grandes navieras para llegar a Uruguay y que, a su vez, eso es lo que permite la conectividad de la región y las mejores posibilidades para la carga de exportación que se produce en el centro del continente.

Esta captación de las líneas marítimas y la disponibilidad de bodega de la que se puede gozar, es la que genera mejores precios de fletes, para la carga de la región”, dijo Ageitos en su participación del encuentro de Protagonistas 2024, desarrollado en Paraguay.

Tras destacar el desempeño de los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, la presidente del Cennave también se refirió a nuevos proyectos en el litoral uruguayo, que sumará cargas de mineral de hierro o más celulosa producto de emprendimientos de capitales paraguayos en suelo uruguayo.

Más allá de esta realidad, Ageitos aseguró que los desafíos que plantea el comercio internacional tiene varias aristas y mencionó “los típicos del comportamiento del mercado” y otros exógenos como los factores climáticos o los cambios de gobiernos y de los “humores políticos” de estos, que “siempre son un problema para la región y para el tipo de integración como pretende ser la HPP”.

“Los retos para una Hidrovía más eficiente se deben atender a través del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y en Mercosur. Allí se deben tratar las condiciones de navegabilidad en toda la extensión de la HPP, el dragado del río Paraguay y la libre navegación de tripulantes y equipos, así como la facilitación y simplificación de trámites, las acciones medioambientales y la aplicación de tecnología, sobre todo lo que tiene que ver con la seguridad de la navegación”, manifestó la representante del sector privado uruguayo.

En ese sentido, agregó que “esto va a generar un crecimiento de la actividad y fortalecimiento de los puertos de la región, trabajando con seguridad, eficiencia y competitividad en un sistema integrado de libre navegación y con un mayor desarrollo regional sostenible”.

Asimismo, instó a los Estados miembro de la HPP a dar mayores facultades reglamentarias al CIH, con el objetivo de “fomentar y proteger la navegación” o modificar las barreras que obstaculizan la libre circulación de mercaderías, estableciendo un régimen de consulta al CIH, que sea previo a las ordenanzas o reglamentos que emita cada uno de los países.

En materia institucional, Ageitos recordó que la comunidad portuaria privada trabaja constantemente en pos de la “competitividad bien entendida, como la capacidad de competir” y dijo que esto no solo se trata de costos, “sino de seguridad, eficiencia, en aspectos operativos y procedimentales que hayden a la confiabilidad de los operadores portuarios”.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Cennave, Centro de Navegación, CIH, Hidrovía, HPP, Mónica Ageitos, Protagonistas, Uruguay
ComexLatam 23 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Ana Rey, ANP La conectividad como respuesta a la demanda de comercio
Siguiente Artículo Raúl Valdez, presidente del Cafym El potencial crecimiento de Paraguay y el déficit hídrico

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?