ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La cumbre “virtual” del Mercosur dejó muchas curiosidades
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La cumbre “virtual” del Mercosur dejó muchas curiosidades

Publicado 3 julio, 2020
Compartir
4 Mins. de lectura

Pocas cumbres del Mercosur estuvieron rodeadas de tantas peculiaridades, ya que desde el marco virtual y el contexto de la pandemia de Covid-19, la reunión de los jefes de Estado se hizo a distancia, sin abrazos, sin risa y sin foto.

Esa distancia virtual bien se puede trasladar a la relación entre algunos de los mandatarios y a las especulaciones de analistas regionales.

La exposición del presidente argentino, Alberto Fernández, dejó claras las diferencias y la poca amistad con su par brasileño, Jair Bolsonaro.

Fernández –que tuvo su primera experiencia como mandatario en una cumbre de Mercosur- se dirigió a los presidentes del Mercosur (ver saludos al final), excepto al de Brasil, el socio mayor del bloque. Tuvo palabras condescendientes con los mandatarios de Uruguay y Paraguay, pero ni siquiera acusó registro de la existencia de Bolsonaro.

Sin embargo, Fernández habló de la unión como herramienta para enfrentarse al mundo globalizado como región.

“Porque de ese modo (unidos) vamos a poder hacerlo mejor que si cada uno de nosotros busca su suerte individualmente”, dijo Fernández.

Al respecto agregó: “El Mercosur nos impone entender que hay un destino común, como patria grande de América Latina y que nosotros no podemos dejarlo de lado”.

Sin embargo, uno de los asuntos principales tratados en la cumbre, como la reducción de los aranceles internos en el bloque, tuvo el apoyo de Brasil, Uruguay y Paraguay, pero no de Argentina.

Justamente, en su discurso, Bolsonaro habló sobre la necesidad de reformular las medidas estructurales del Mercosur con el propósito de agilizarlo y se refirió al arancel externo común. En ese sentido, manifestó que sus niveles tan altos convierten hoy al bloque en uno de los más cerrados del mundo. El Plan que Bolsonaro propone incluye bajar el arancel actual de 14% a un promedio de 5%.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, también se refirió al arancel externo común como uno de los asuntos que generan diferencias entre Argentina y el resto de los socios.

Los saludos de Fernández
“Felicitaciones mi querido amigo Marito, permítanme llamarlo como lo llamo habitualmente, por este trabajo enorme que ha hecho Paraguay”, dijo para saludar al presidente paraguayo.

“Mi querido amigo Luis Lacalle (…) yo le pido a Luis, a quien conozco junto a su familia hace muchos años, que tenga presente todo lo que estoy planteando”, fueron las palabras elegidas para referirse al mandatario de Uruguay.

Otra curiosidad
El canciller uruguayo, Ernesto Talvi, protagonizó otro hecho curioso, ya que participó del encuentro de cancilleres y ese mismo día presentó la renuncia a su cargo, algo ya anunciado en Uruguay.

Talvi decidió dar un paso al costado para ocupar su bancada en el Parlamento uruguayo, con la intención de comandar al Partido Colorado, principal socio del gobierno.

Su sucesor es Francisco Bustillo, una persona muy cercana al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Bustillo se estaba desempeñando como embajador de Uruguay en España.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Argentina, Bolsonaro, brasil, Fernández, Mercosur
ComexLatam 3 julio, 2020
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Con la mira puesta en un “Mercosur real”, Uruguay toma la presidencia del bloque
Siguiente Artículo Parlamento paraguayo estudia liberalización de exportación de madera exótica

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?