ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Ministra designada apuntó al puerto, la logística y el Sitrac
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Ministra designada apuntó al puerto, la logística y el Sitrac

Publicado 19 diciembre, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
Lucía Eycheverry
Foto; Cuenta de X de Lucía EtcheverryFoto; Cuenta de X de Lucía Etcheverry

La futura ministra de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Lucía Etcheverry, designada por el presidente electo, Yamandú Orsi, aseguró que la idea no es refundar el país, pero dejó claro que, en algunos aspectos relacionados con su cartera, revisará varias cuestiones que, durante el presente gobierno, han sido cuestionadas por su partido, Frente Amplio.

Entrevistada en el programa Desayunos Informales del canal 12 local, y luego en rueda de prensa a la salida de dicho espacio televisivo, Etcheverry se refirió a las prioridades y destacó, entre otras, a los temas vinculados al puerto de Montevideo, al transporte de carga por carretera del país, y a la logística. 

Con respecto a los asuntos portuarios se refirió directamente al acuerdo que el actual gobierno firmó con la empresa belga Katoen Natie, principal accionista de la terminal de contenedores Terminal Cuenca del Plata (TCP), a través del cual se llevó a cabo la extensión de contrato como contrapartida de una inversión del orden de los US$ 600 millones.

“El programa del FA establece tratar de tener acceso a la información a los efectos de ver qué márgenes hay, sobre todo para la operativa adentro, que permita recuperar soberanía y recursos para el país”, manifestó la futura ministra.

Asimismo, sobre el contrato con Katoen Natie dijo que “hay un carril que va por la justicia y otro que, cuando se reciba la información, se verá cuáles son los márgenes de actuación” que le queda al nuevo gobierno.

Al respecto, agregó que “los reglamentos de atraque han sido de los puntos sustantivos que quedó dentro del contrato y que en más de una oportunidad se han planteado la posibilidad de negociar”. 

Dijo también que hasta que no se tenga “la información, va a ser difícil, pero es el punto más sensible”.

En tanto, habló de otros proyectos que han tenido modificaciones, como el del Ferrocarril Central, y que “resultan, en principio, más restrictivas para el país”. 

En otro orden, Etcheverry respondió acerca del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sitrac) y dijo que, tanto sea este “o el sistema que modificó hace muy poquitas semanas este gobierno (por el actual), lo cierto es que hay que trabajar sobre el transporte de carga”.

Agregó que “hay que generar calidad, condiciones de seguridad, reglas bien claras para los empresarios, para el Estado, que tiene inversiones y, sobre todo, para los trabajadores en términos de la formalización y otros derechos”.

En referencia a la logística, la designada ministra manifestó que hay que integrarla “dentro de lo que tiene que ver con el transporte”, aclarando que incluye todos los modos y tanto de cargas como de pasajeros.

“La logística tiene que estar presente como una disciplina que esté mirando cada uno de estos modos de transporte. Hay que incorporar al Instituto Nacional de Logística (Inalog) porque ha definido mucha cosa. Ahí está la intergremial de cargas y otros actores que hay que sentar a la mesa para empezar a definir estas cosas”, sostuvo.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas logística, Lucía Etcheverry, MTOP, transporte, Uruguay
ComexLatam 19 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay Presidencia Paraguay impulsa una revolución industrial y logística 
Siguiente Artículo Buque en el Paraná Entre Ríos avanza con licitación estratégica

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?