En el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la fortaleza de la economía paraguaya frente a la volatilidad externa durante una entrevista con CNN.
El titular de Economía subrayó que Paraguay ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con un promedio superior al 4% en los últimos años, gracias a políticas macroeconómicas estables. Pese a los impactos derivados de la pandemia, la caída de los precios de los commodities y la inestabilidad regional, el país ha logrado consolidar su resiliencia. «Lo mejor que puede hacer un país es prepararse para los choques, que van a seguir sucediendo, ya sea por la pandemia o la volatilidad internacional», señaló Fernández Valdovinos. Atribuyó este fortalecimiento a la implementación de políticas económicas robustas y a la apertura hacia todo tipo de inversiones. «Estamos abiertos a inversiones de Estados Unidos, Argentina, Brasil e incluso China, porque estamos preparados para firmar un acuerdo de libre comercio con China, si ellos están dispuestos a hacer lo mismo con el Mercosur», agregó.
Respecto a la economía global, el ministro manifestó respeto por los modelos adoptados por otras naciones como China, Estados Unidos y Argentina. Indicó que Paraguay no está en una postura de opinar sobre las políticas internas de otros países, sino que centra sus esfuerzos en diseñar estrategias que impulsen el bienestar de su población en el escenario internacional.
En relación con el comercio exterior, Fernández Valdovinos abordó el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y otros países, mencionando que Paraguay mantiene un arancel base bajo del 10%. Esta situación, explicó, refleja un bajo nivel de integración comercial con el mercado estadounidense.
«Nos hubiese gustado tener un arancel más alto, no porque queramos pagar más, sino porque implicaría un nivel de integración comercial más elevado con Estados Unidos. De hecho, Paraguay es uno de los pocos países que mantiene un déficit comercial con ellos», sostuvo.
A pesar de este contexto, el ministro enfatizó que Paraguay sigue siendo competitivo y se mantiene atento a las variaciones en las tarifas arancelarias que puedan afectar la inversión y el consumo.
Con una economía sólida y un enfoque resiliente, Paraguay se consolida como un pilar de estabilidad en medio de la incertidumbre económica internacional.
Finalmente, Fernández Valdovinos informó que el Banco Central de Paraguay realizó recientemente una revisión al alza de las proyecciones de crecimiento económico, estableciendo una expectativa del 4% para este año. Sin embargo, el ministro se mostró aún más optimista: «Paraguay tiene su propio motor económico que nos permite ser muy optimistas en seguir en este proceso de mejora de las condiciones de vida de la población paraguaya», concluyó.