ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El Partido Socialista y su avance en el puerto de Montevideo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
2DOS

El Partido Socialista y su avance en el puerto de Montevideo

Publicado 7 mayo, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Buque maderero operando en el muelle C del puerto de Montevideo
Buque maderero operando en el muelle C del puerto de Montevideo

La tendencia del Partido Socialista (PS) a dominar la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay no es algo nuevo. 

Si bien hoy gana estado público por las irregularidades que tienen como protagonista a la actual vicepresidenta Alejandra Koch, esto se ve en el ambiente como parte de un sistema que respalda el PS, en especial la mesa de Montevideo, y que en los últimos años ha ido ganando terreno, especialmente durante los gobiernos del Frente Amplio (FA).

En este sentido, algunos actores del sector han hecho notar que en los puestos jerárquicos uruguayos el Partido Socialista siempre ha tenido a sus representantes, que también domina en el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra). 

En los últimos días se ha planteado a nivel periodístico local una pelea interna en el FA, entre el PS y el Movimiento de Participación Popular (MPP), lo que para muchos es difícil de entender por la desigualdad de fuerza de una y otra falange.

El PS fue la séptima fuerza dentro del FA en las últimas elecciones nacionales uruguayas, mientras que el MPP es el sector mayoritario, liderado por el expresidente José Mujica y al que pertenece el actual mandatario, Yamandú Orsi.

El dominio del MPP en el gobierno es claro y, en el caso de la actividad portuaria suma al presidente de la ANP, Pablo Genta, y a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry.

Sin embargo, dentro de la ANP, las distintas divisiones estuvieron y están, durante los gobiernos de izquierda, dominados por representantes del PS. A esto debe sumarse la fuerte influencia del sindicato, donde sus figuras más salientes y combativas pertenecen al socialismo.

Notoriamente, dentro de la interna del FA hay una suerte de convicción de que los integrantes del PS son los más idóneos para los asuntos portuarios o, al menos, así lo quieren dejar sentado los propios protagonistas.

La polémica más resonante fue el ascenso que votó Koch para su pareja, Ricardo Suárez, histórico representante del Supra, del que supo ser presidente. Si bien este ascenso fue frenado por la ministra Etcheverry, la resolución del directorio fue mucho más allá. Lo curioso es que todos los demás cambios siguieron adelante e, incluido el ascenso de Suárez, se lograron con el voto de Genta (recordemos, representante del MPP).

De todas maneras, las irregularidades que se plasmaron en esa primera reunión del nuevo directorio no fue solo un ascenso de Suárez, sino que hubo otro y más cambios que son preocupantes y que, sin embargo, nadie frenó.

Asimismo, es claro que esta dinámica, llevada adelante por el PS, no es nueva y que desde hace años intenta dominar el puerto, con la preocupación latente del ambiente de que se trata de un grupo que, por ejemplo, ha estado en contra de la ley de puertos y continúa con la ilusión de derogarla.

La nueva edición de la revista digital ComexLatam, analiza la situación. Lealá acá en su versión e-paper o PDF.

ComexLatam 7 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Asamblea de la CCE: postura firme ante temas clave
Siguiente Artículo MERCOSUR avanza en su modernización y acuerda priorizar acuerdos clave en 2025

Lo último

Maersk recorta su proyección para el comercio mundial de contenedores en 2025
1UNO
Paraguay fortalece vínculos internacionales en economía, desarrollo y tecnología
1UNO
Uruguay Impulsan dos grandes proyectos logísticos para dinamizar el centro del país
1UNO
MERCOSUR avanza en su modernización y acuerda priorizar acuerdos clave en 2025
3TRES
Buque maderero operando en el muelle C del puerto de Montevideo
El Partido Socialista y su avance en el puerto de Montevideo
2DOS
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?