ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Peña abre puertas en Asia y el mundo para el desarrollo del país
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Peña abre puertas en Asia y el mundo para el desarrollo del país

Publicado 20 mayo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Santiago Peña en Expo 2025, Paraguay
Santiago Peña en Expo 2025, Paraguay

La gira internacional del presidente Santiago Peña se ha convertido en una herramienta estratégica del Gobierno para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera, destacando sus ventajas fiscales y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Según informó Agencia IP, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó que uno de los mayores desafíos que enfrenta el país es la falta de conocimiento internacional sobre sus oportunidades. Por ello, subrayó la importancia de visibilizar aspectos clave como la tasa de IVA del 10% y los beneficios de la Ley 60/90, que promueve la inversión, incluso entre países vecinos.

Riquelme enfatizó el papel del mandatario en esta tarea de promoción, señalando que el presidente no solo transmite con claridad las ventajas comerciales del país, sino también su historia y cultura. “El mejor exponente de lo que es Paraguay, no solamente de la parte comercial, sino a nivel histórico también, es el presidente”, sostuvo.

El viceministro resaltó la capacidad del jefe de Estado para cerrar sus presentaciones con llamados a la acción concretos, invitando a delegaciones extranjeras a visitar Paraguay y explorar de primera mano las oportunidades disponibles.

Uno de los focos de esta estrategia será la participación del país en la Expo Osaka, evento que Riquelme comparó con una Copa Mundial por su magnitud y relevancia. Actualmente, las exportaciones paraguayas a Japón ascienden a 50 millones de dólares, pero se busca ampliar este volumen con productos como la madera y el sésamo.

Durante esta misión oficial, el presidente y la primera dama se reunirán con autoridades japonesas y presentarán productos nacionales con potencial de expansión. Además, Paraguay firmará una declaración de intenciones con Singapur para la venta de créditos de carbono, impulsando sectores como la agricultura y la industria forestal.

El viceministro también señaló que el Gobierno trabaja en desburocratizar procesos, avanzar en la digitalización y consolidar políticas públicas estables con apoyo del sector privado. Mencionó como ejemplo la expansión de Nestlé en Paraguay, que ya emplea a 1.200 jóvenes en áreas de servicios como finanzas y marketing.

Finalmente, Riquelme reconoció los desafíos estructurales que aún enfrenta el país, como la necesidad de mejorar la infraestructura, la educación y la salud pública. En ese sentido, destacó el proyecto «Hambre Cero», que busca garantizar la alimentación de niños en edad escolar, como parte de un compromiso más amplio con el desarrollo social y económico del país.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 20 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Avión de Lufthansa Lufthansa Cargo suma a ITA Airways a su red de carga y convierte a Roma en su quinto hub global
Siguiente Artículo Brasil Brasil consolida un nuevo coloso alimentario con la unión de Marfrig y BRF

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?