ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay busca consolidar una política de transporte multimodal con un enfoque estratégico y sostenible
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay busca consolidar una política de transporte multimodal con un enfoque estratégico y sostenible

Publicado 24 julio, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
ParlamentoUy

Con el objetivo de sentar las bases para una política nacional de transporte multimodal, este miércoles se realizó el Primer Foro Nacional de Transporte Multimodal de Carga y Pasajeros, una iniciativa impulsada por la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado. La actividad, que tuvo lugar en el anexo del Palacio Legislativo, reunió a autoridades parlamentarias, representantes del Poder Ejecutivo, académicos, gremios empresariales y sindicales, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema logístico del país.

La presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, fue una de las principales expositoras de la jornada. En su intervención, subrayó la necesidad de avanzar hacia un sistema de transporte integrado que contemple todos los modos disponibles —marítimo, fluvial, terrestre, ferroviario y aéreo—, y lo calificó como una «gran oportunidad» para Uruguay. “Tenemos ventajas como país pequeño: energía, software, capacidad de innovación. Pero este proceso requiere hablar con mucha gente, preparación y visión a largo plazo”, afirmó.

Durante la primera mesa, Cosse estuvo acompañada por el vicepresidente de la delegación uruguaya en Parlasur, Nicolás Viera; la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; y el senador Felipe Carballo, presidente de la Comisión organizadora. Etcheverry advirtió que los próximos diez años serán decisivos para definir el rumbo del país en materia logística. “La integración multimodal impacta directamente en los costos, los tiempos y la transparencia. Se necesita incorporar tecnología, generar marcos normativos modernos y garantizar seguridad jurídica”, sostuvo.

El evento se estructuró en seis mesas temáticas que abordaron distintos aspectos del sistema logístico: desde la infraestructura y conectividad hasta los costos, la innovación tecnológica y el marco regulatorio. Además, hubo un espacio reservado para el posicionamiento de los partidos políticos sobre la materia.

Uno de los ejes más discutidos fue la competitividad de la cadena logística. Desde el sector privado y los gremios exportadores se señaló la necesidad de eliminar trabas burocráticas, reducir tiempos en puertos y mejorar la conectividad. “La competitividad mejoró en calidad, pero seguimos mal en costos”, advirtió el senador Sergio Botana, quien moderó el panel sobre eficiencia logística.

La tecnología y la innovación también ocuparon un lugar central en el debate. Expertos de distintos sectores coincidieron en que Uruguay debe prepararse para un cambio profundo en los patrones de consumo y en las formas de transporte, incorporando herramientas como la inteligencia artificial y nuevas competencias digitales.

En la instancia final, representantes de los partidos Nacional, Colorado y Frente Amplio coincidieron en que el país necesita una política de Estado que dé previsibilidad al sector. Propusieron como pilares la transparencia, el fortalecimiento del transporte público, la inversión en infraestructura y el impulso al comercio electrónico.

El foro marcó el inicio de un proceso de diálogo multisectorial que busca proyectar un modelo logístico más competitivo, sostenible y conectado, con miras a posicionar a Uruguay como un hub estratégico en la región.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 24 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay y España refuerzan su alianza estratégica con un foro empresarial durante la visita de Pedro Sánchez
Siguiente Artículo Peña anunció la creación de la Dirección Nacional de Marina Mercante

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?