ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Vicuña anuncia inversión histórica en cobre: hasta USD 15.000 millones en San Juan, Argentina
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Vicuña anuncia inversión histórica en cobre: hasta USD 15.000 millones en San Juan, Argentina

Publicado 5 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: Dialogue Earth Foto: Dialogue Earth

Durante un contacto con la prensa en el marco de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, el Country Manager de la minera Vicuña, José Morea, afirmó que el proyecto de cobre que impulsan las compañías globales Lundin y BHP en la provincia de San Juan se perfila como “la mayor inversión extranjera directa en la historia de Argentina”.

El proyecto Vicuña contempla el desarrollo de dos yacimientos de cobre, oro y plata ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, y forma parte de uno de los tres pórfidos cupríferos más importantes identificados a nivel global. Según explicó Morea, la iniciativa prevé adherirse próximamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un paso clave para avanzar con las obras.

El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, reveló que en las negociaciones actuales con la empresa se estima una inversión de entre USD 12.000 y USD 15.000 millones. Si bien Morea evitó confirmar una cifra concreta, ratificó la magnitud del proyecto: “No voy a desmentir al ministro Perea, pero sin dar cifras estamos ante una inversión de magnitud inédita para la Argentina”.

“Estamos ante una oportunidad histórica de acelerar compromisos de inversión y presentarnos al RIGI con un proyecto de exportación estratégica a largo plazo que represente la mayor inversión extranjera directa en la historia del país, y quizás también la mayor inversión en infraestructura”, señaló el directivo.

Morea también confirmó que la empresa está trabajando en un acuerdo integral con la provincia de San Juan, que incluirá aspectos clave como regalías, desarrollo de infraestructura y garantías para asegurar la ejecución completa de las obras. “Nuestro objetivo es acelerar este mismo año el ritmo de desembolsos que nos permite hoy estar entre los tres mayores inversores de la Argentina. Tenemos todo para ser el número uno el año que viene”, afirmó.

En mayo, la empresa comunicó que había confirmado el descubrimiento del yacimiento de cobre más importante de los últimos 30 años. Además, destacó que la cercanía con los proyectos Filo del Sol y Josemaría permite aprovechar economías de escala, infraestructura compartida y mayores posibilidades de expansión.

Consultado sobre el impacto del proyecto en la economía regional, Morea puso el foco en la generación de empleo y el involucramiento local. “La minería moderna aprendió que el valor multigeneracional que genera debe derramar sobre las comunidades cercanas. Queremos que la vasta mayoría de los actores vinculados al proyecto vengan de San Juan”, concluyó.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Cobre, Inversiones, José Morea, RIGI, San Juan, Vicuña
fiorella vigorito 5 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay avanza hacia un Plan maestro de transporte ferroviario
Siguiente Artículo Foto: Senacsa Auditoría japonesa evalúa ingreso de carne paraguaya

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?