ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Otro Caso en la ANP: Ahora Ricardo Suárez en el Ojo de la Tormenta
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Otro Caso en la ANP: Ahora Ricardo Suárez en el Ojo de la Tormenta

Publicado 6 mayo, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Sede de la ANP de Uruguay
Sede de la ANP de Uruguay

En el programa radial “Así nos va” de Radio Carve”, la periodista Patricia Madrid reveló nuevos detalles que involucran a Ricardo Suárez, figura histórica del gremio portuario, militante socialista y esposo de la ex vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Madrid trazó un paralelismo con el caso Koch, otro episodio reciente que sacudió a la ANP, y señaló que hasta ahora Suárez había permanecido “muy por debajo del foco”, mientras el protagonismo mediático lo ocupaba su esposa. Sin embargo, las denuncias y movimientos internos lo colocan ahora en el centro de las miradas.

La periodista no dudó en calificar a Suárez como “el patrón del puerto”, debido a su influencia en los espacios de poder dentro de la ANP. Según explicó, Suárez habría sostenido durante años un liderazgo basado en el miedo, sustentado por su peso político, su rol clave en el sindicato y su relación directa con los mandos jerárquicos. Este estilo de conducción habría generado temor en funcionarios que no comulgan con su visión.

Uno de los episodios más graves data de 2020, cuando dos funcionarias lo denunciaron ante la justicia y el Ministerio de Trabajo por violencia moral, verbal y de género. La investigación interna, a cargo del Departamento Jurídico, no prosperó por falta de testigos. A pesar de esto, el caso dejó marcada la percepción de un entorno laboral complejo bajo su jefatura.

El poder de Suárez también se evidencia en los movimientos recientes dentro del organigrama de la ANP. En una reunión de emergencia del Directorio, se votó su ascenso, decisión que más tarde fue anulada por la ministra de Transporte, Lucia Etcheverry. Asimismo, la división que antes lideraba —Salud Laboral y Medioambiente— cambió su denominación a División de Planificación Estratégica Portuaria, una estructura clave en el diseño de proyectos futuros, y en la que actualmente solo trabajan dos personas: una de ellas es el propio Suárez.

Una fuente interna consultada por el programa resumió así la situación: “Todo se mueve, menos Ricardo. Toda la estructura administrativa se movió en función de Suárez, nombrado por su esposa y por el presidente del Directorio, Pablo Genta, primero como jefe de la división, y hoy como subjefe por decisión de la ministra Etcheverry”.

Otro aspecto no menor es un informe pendiente sobre la gestión de la antigua División de Salud Laboral y Medioambiente, de la cual Suarez era subjefe,solicitado hace meses, tras el fallecimiento de un funcionario por la caída de un riel que hacía de cerco perimetral en un área pública de la ANP. Hasta hoy no hay claridad sobre las causas del accidente, ni respuesta oficial a ese informe.

Con este nuevo caso, la Administración Nacional de Puertos suma otro capítulo a una serie de episodios que exponen tensiones internas, responsabilidades difusas y una estructura donde el poder parece estar atado a más que solo cargos formales.

Todo el sector marítimo portuario espera con atención que se hará a nivel del poder ejecutivo con todos estos datos que trascienden en la prensa.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Alejandra Koch, ANP, MTOP, Ricardo Suárez
fiorella vigorito 6 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Torre Ejecutiva Uruguay Ausencia de Uruguay en momento clave para la región
Siguiente Artículo Se normaliza la navegación en el paso Bermejo y proponen obras estructurales

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?