En el programa radial “Así nos va” de Radio Carve”, la periodista Patricia Madrid reveló nuevos detalles que involucran a Ricardo Suárez, figura histórica del gremio portuario, militante socialista y esposo de la ex vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Madrid trazó un paralelismo con el caso Koch, otro episodio reciente que sacudió a la ANP, y señaló que hasta ahora Suárez había permanecido “muy por debajo del foco”, mientras el protagonismo mediático lo ocupaba su esposa. Sin embargo, las denuncias y movimientos internos lo colocan ahora en el centro de las miradas.
La periodista no dudó en calificar a Suárez como “el patrón del puerto”, debido a su influencia en los espacios de poder dentro de la ANP. Según explicó, Suárez habría sostenido durante años un liderazgo basado en el miedo, sustentado por su peso político, su rol clave en el sindicato y su relación directa con los mandos jerárquicos. Este estilo de conducción habría generado temor en funcionarios que no comulgan con su visión.
Uno de los episodios más graves data de 2020, cuando dos funcionarias lo denunciaron ante la justicia y el Ministerio de Trabajo por violencia moral, verbal y de género. La investigación interna, a cargo del Departamento Jurídico, no prosperó por falta de testigos. A pesar de esto, el caso dejó marcada la percepción de un entorno laboral complejo bajo su jefatura.
El poder de Suárez también se evidencia en los movimientos recientes dentro del organigrama de la ANP. En una reunión de emergencia del Directorio, se votó su ascenso, decisión que más tarde fue anulada por la ministra de Transporte, Lucia Etcheverry. Asimismo, la división que antes lideraba —Salud Laboral y Medioambiente— cambió su denominación a División de Planificación Estratégica Portuaria, una estructura clave en el diseño de proyectos futuros, y en la que actualmente solo trabajan dos personas: una de ellas es el propio Suárez.
Una fuente interna consultada por el programa resumió así la situación: “Todo se mueve, menos Ricardo. Toda la estructura administrativa se movió en función de Suárez, nombrado por su esposa y por el presidente del Directorio, Pablo Genta, primero como jefe de la división, y hoy como subjefe por decisión de la ministra Etcheverry”.
Otro aspecto no menor es un informe pendiente sobre la gestión de la antigua División de Salud Laboral y Medioambiente, de la cual Suarez era subjefe,solicitado hace meses, tras el fallecimiento de un funcionario por la caída de un riel que hacía de cerco perimetral en un área pública de la ANP. Hasta hoy no hay claridad sobre las causas del accidente, ni respuesta oficial a ese informe.
Con este nuevo caso, la Administración Nacional de Puertos suma otro capítulo a una serie de episodios que exponen tensiones internas, responsabilidades difusas y una estructura donde el poder parece estar atado a más que solo cargos formales.
Todo el sector marítimo portuario espera con atención que se hará a nivel del poder ejecutivo con todos estos datos que trascienden en la prensa.