Baleares y Canarias no se vieron afectadas, mientras que el resto de instalaciones portuarias recuperan progresivamente su actividad.
La recuperación de casi el total del suministro eléctrico, con un 99% de la demanda restablecida tras el apagón del lunes, también se ha reflejado en los puertos españoles. Varias autoridades portuarias ya informan sobre el regreso a la actividad después de horas complicadas. En Algeciras, donde se interrumpieron las operaciones en las terminales de contenedores, los trabajos en APMT y TTIA ya se han reanudado. Las conexiones marítimas con Ceuta y Tanger-Med también funcionan nuevamente tanto para pasajeros como para carga.
Según el medio El Canal, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirmó a través de redes sociales que los puertos de Baleares y Canarias no sufrieron interrupciones. El titular de la cartera, Óscar Puente, señaló este martes que en el resto del país “la actividad se está retomando con relativa normalidad”. En Vigo, aunque la terminal de contenedores tuvo que parar sus operaciones, la terminal de vehículos ya trabaja con normalidad.
Barcelona también ha retomado su actividad, de forma progresiva y sin incidencias relevantes, según se informó desde el puerto en sus canales oficiales. La instalación de grupos electrógenos permitió mantener cierta operatividad frente a la caída de tensión, una medida que también fue efectiva en los puertos de Tarragona y Valencia. Fuentes del puerto valenciano indicaron que las terminales funcionaron “con normalidad” gracias a los equipos autónomos.
Retorno de los trámites aduaneros
El Ministerio de Transportes comunicó este martes que el sistema de gestión de atraque y la ventanilla única nacional se mantuvieron en funcionamiento, aunque con una actividad limitada. Asimismo, se presentaron dificultades en algunos sistemas de la administración aduanera, que ya han comenzado a operar en su mayoría, permitiendo el movimiento de mercancías, aunque persisten algunas demoras debido a fallos en servicios de carga y descarga.
Los puertos de Huelva, Cádiz, Málaga, A Coruña y Motril no registraron incidentes relevantes, de acuerdo con lo informado por Óscar Puente, lo que también se replica en otras infraestructuras portuarias. En cuanto a los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo, todos pudieron operar gracias al uso de grupos electrógenos, en colaboración con la Dirección General de la Marina Mercante.
Impacto en trenes y aeropuertos
La red ferroviaria fue una de las más afectadas por la interrupción del suministro eléctrico. Adif indicó este martes que la recuperación del servicio continúa de manera gradual. Sin embargo, los trenes de mercancías siguen paralizados, según información obtenida por El Canal. En el ámbito aeroportuario, la mayoría de terminales se encuentran plenamente operativas y no se prevén cancelaciones, con la excepción del aeropuerto de Almería, que esta mañana aún dependía de grupos electrógenos. El resto ya cuenta con energía de la red. El Ministerio de Transportes reportó que el lunes se completó el 93% de los vuelos comerciales programados.