ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Autorizan atraque de buques de 336 metros en muelle público de Montevideo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Autorizan atraque de buques de 336 metros en muelle público de Montevideo

Publicado 6 marzo, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura

La Prefectura Nacional Naval (PNN) de Uruguay resolvió permitir el ingreso de buques de 336 metros de eslora y 51 metros de manga para que operen en el muelle C del puerto de Montevideo.

Si bien estableció alguna condiciones, con esta resolución (075/24) queda zanjado el inconveniente que este tipo de barcos había encontrado para operar en los muelles públicos de la capital uruguaya debido a una estructura (freu) que se encuentra en el muelle de cintura.

De acuerdo con el documento oficial, al que accedió ComexLatam este miércoles, los reparos establecidos son las siguientes:

 

Condiciones climáticas
-“Las cuatro primeras maniobras se autorizarán con límites máximos de vientos de 12 nudos, sin importar su dirección, de acuerdo al registro de las últimas cuatro horas del anemómetro ubicado en la cabecera de la escollera Oeste, con una variabilidad del 30%, esto es rachas de hasta 16 nudos”.

-”Si estas maniobras coinciden con las simuladas, el límite máximo de vientos se incrementa a 15 nudos con una variabilidad del 30%, esto es rachas de hasta 20 nudos, sin importar su dirección”.

-“En caso de no coincidir con las simuladas y se vea afectada la seguridad de la navegación o de la infraestructura portuaria, el Prefecto de Puerto podrá exigir desde medidas adicionales de seguridad hasta continuar con los límites fijados en el punto” primero mencionado en condiciones climáticas.

Uso de rermolcadores
-“El uso compulsivo de tres remolcadores de 50 BP de tiro”.

-”Al ingreso a puerto y con vientos mayores a 12 nudos, uno de los remolcadores debe esperar fuera del mismo, entre los kilómetros 2 y 3 del canal de ingreso, a efectos de que apronte la retenida”.

-”En caso de vientos que estando dentro de los límites establecidos y ya con las maniobras en curso, surja una racha que supere los límites o que cambie bruscamente la tendencia de los vientos reinantes, el Práctico podrá disponer del uso de un cuarto remolcador”.

-“En caso de que los buques no tengan hélice transversal en proa, deberá contar con un cuarto remolcador a la orden.-

Espacios en muelles
-”La cabecera del Muelle A debe estar libre de cualquier barco atracado, tanto a la entrada como a la salida de estos buques”.

En otro orden, la resolución indica que se deberá “realizar una evaluación de la interacción de estos buques durante el ingreso y la afectación con el buque atracado en la cabecera del muelle B” y dispone “la realización de un Protocolo de Operaciones seguras para el ingreso de estos buques por parte de la Prefectura del Puerto de Montevideo con la colaboración de la Administración Nacional de Puertos, la Sociedad de Prácticos de Puerto y las empresas de remolcadores que operan en el puerto.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas ANP, Muelle C, Muelles Públicos, PNN, Prefectura, Puerto de Montevideo
ComexLatam 6 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo OMC decidió reformas y se comprometió a continuar el diálogo
Siguiente Artículo Forestación en Paraguay Paraguay lanza nueva plataforma para gestión forestal sostenible

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?