ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil consolida su liderazgo mundial en exportaciones de algodón, con fuerte impulso desde Mato Grosso
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil consolida su liderazgo mundial en exportaciones de algodón, con fuerte impulso desde Mato Grosso

Publicado 2 julio, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura

Con el impulso clave de Mato Grosso, que concentra el 70 % de la producción nacional, Brasil se consolida como el mayor exportador mundial de algodón. Se proyecta una producción de 3,95 millones de toneladas, de las cuales 2,9 millones se destinarán a los mercados internacionales.

Según informa Gazeta do Povo, en 2024 Brasil superó por primera vez en décadas a Estados Unidos, histórico líder en exportaciones de algodón. La guerra comercial entre ambos países facilitó el avance del algodón brasileño en el mercado chino, que anteriormente era dominado por proveedores estadounidenses.

Durante 2024, la producción nacional alcanzó 3,7 millones de toneladas y las exportaciones sumaron 2,68 millones, generando ingresos por US$5.200 millones, según datos de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) y del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.

“El liderazgo de Brasil en las exportaciones de algodón es el resultado de años de trabajo constante en el sector, con inversiones en calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Hoy en día, el algodón brasileño es reconocido internacionalmente por estos atributos, especialmente en mercados exigentes como Asia”, destacó Gustavo Piccoli, presidente de Abrapa (Asociación Brasileña de Productores de Algodón).

Mato Grosso representa actualmente el 70 % de la producción nacional. En 2024, el estado produjo 2,6 millones de toneladas, impulsado por programas como Proalmat, que desde los años 90 otorga incentivos fiscales como la reducción del ICMS y un crédito presuntivo del 65 % en las ventas interestatales.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico de Mato Grosso (Sedec), en 2023, 2.153 empresas participaron en Proalmat. Las ventas internas e interestatales alcanzaron R$ 18,3 mil millones, un crecimiento del 51,17 % respecto al año anterior.

El panorama mundial continúa siendo desafiante. En mayo de 2025, el precio promedio de exportación fue de US$1.609,30 por tonelada, un 17,7 % menos que en mayo de 2024, cuando alcanzó US$1.954,60. La volatilidad de los precios se atribuye a los aranceles internacionales y a la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

“Seguimos atentos a los desafíos del sector, como las fluctuaciones de los precios internacionales y la creciente demanda de prácticas sostenibles, factores cruciales para la competitividad a largo plazo”, señaló Piccoli.

Miguel Faus, presidente de Anea (Asociación Nacional de Exportadores de Algodón), explicó que la débil demanda mundial mantiene los precios bajos. “China sigue siendo un destino clave, pero la competencia estadounidense se intensifica en mercados donde Brasil ha consolidado su presencia, como India, Egipto, Pakistán, Bangladés, Vietnam y Turquía”, afirmó.

Entre julio de 2024 y marzo de 2025, Brasil exportó 2,2 millones de toneladas. En abril de 2025, las exportaciones totalizaron 239.000 toneladas, lo que representa una caída del 0,9 % respecto a abril del año anterior. En marzo también se registró una disminución del 5,3 %.

Vietnam se posicionó como el principal comprador de algodón brasileño, con 462.000 toneladas importadas entre agosto de 2024 y abril de 2025 (19 % del total), superando a China. Durante el mismo período, las exportaciones a China se redujeron en 775.000 toneladas.

Brasil apunta a fortalecer su presencia en los mercados asiáticos. En junio de 2025, Abrapa y asociaciones estatales realizaron su segunda visita del año a China y Corea del Sur, participando en la Conferencia Internacional del Algodón de China (CICC 2025).

Además de los textiles, China representa una oportunidad para la exportación de semillas de algodón procesadas para alimentación animal, especialmente para rumiantes, gracias a su alto valor nutricional.

Corea del Sur también es un socio estratégico con una sólida industria textil y de diseño. En 2024, Brasil fue el octavo proveedor de algodón para ese país, con una participación del 48 % del total importado.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 2 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Usuarios de la hidrovía respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Siguiente Artículo CAAABA: La suspensión ordenada por ARCA resulta injustificada y contraproducente

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?