ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Franco impulsa plan urbano para anticipar efectos del Puente de la Integración
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Franco impulsa plan urbano para anticipar efectos del Puente de la Integración

Publicado 10 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La Municipalidad de Presidente Franco de Paraguay remitió a la Junta Municipal el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que busca establecer reglas claras para el crecimiento de la ciudad y evitar desajustes urbanísticos tras la apertura del segundo puente con Brasil.

 

De acuerdo con informaciones de Última Hora, el intendente Roque Godoy presentó el documento como una herramienta estratégica para guiar la expansión de la ciudad en los próximos años. El plan cobra especial importancia ante la inminente habilitación del Puente de la Integración, que conectará directamente con Foz de Yguazú y posicionará al distrito como un centro logístico y comercial clave.

 

El POT plantea normas para el uso del suelo, la protección de áreas ambientales y la planificación vial. Entre sus ejes, define zonas diferenciadas como la urbana existente, especial fronteriza, logística, ambiental turística, comerciales y de servicios, además de residenciales de distintos niveles.

 

El presidente de la Junta Municipal, Jorge Fernández, adelantó que el proyecto será puesto a consideración de la ciudadanía, con la intención de que sectores sociales, económicos y gremiales puedan analizarlo y plantear observaciones. Aseguró que el documento marcará un punto de inflexión en la organización de la ciudad.

 

El plan también incorpora espacios destinados a la industria, al comercio y a los servicios viales, además de áreas de conservación, como el Parque Monday. Esta clasificación pretende evitar que las inversiones inmobiliarias deriven en un crecimiento desordenado.

 

La elaboración del POT tomó cerca de un año, con diagnósticos territoriales realizados por técnicos especializados y consultas con autoridades y referentes locales. Hasta ahora, la falta de una norma específica generaba inquietud, ya que no existían restricciones en zonas de influencia del puente y sus accesos.

 

El segundo puente tendrá un efecto directo en la frontera, al descongestionar el Puente de la Amistad y facilitar el tránsito de personas y cargas. Esto impactará favorablemente en el comercio y el turismo, sectores clave de la economía regional.

 

La presentación del proyecto coincide con las obras de integración impulsadas por el Gobierno. El presidente Santiago Peña visitó recientemente el Puente de la Integración, donde entregó el moderno Centro de Control Fronterizo y verificó los avances de la terminal de cargas de la ANNP.

 

La expectativa está puesta en que la Junta Municipal apruebe el plan en el corto plazo, de modo a garantizar un desarrollo ordenado y sostenible para Presidente Franco.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas brasil, Paraguay
estelita ojeda 10 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Navios Partners cierra millonaria compra de portacontenedores
Siguiente Artículo Incidente en Long Beach: buque pierde más de 60 contenedores

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?