ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Montevideo reunió expertos en puertos y tecnología
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Montevideo reunió expertos en puertos y tecnología

Publicado 12 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imagen: INALOGImagen: INALOG

Durante dos jornadas, Montevideo se convirtió en escenario de la Conferencia Internacional “Relaciones puerto ciudad y transformación digital”, organizada por el Instituto Nacional de Logística (INALOG), Administración Nacional de Puertos (ANP) y Centro de Navegación del Uruguay (CENNAVE), junto al programa TrainForTrade de la UNCTAD. El encuentro, celebrado el 10 y 11 de septiembre, convocó a autoridades y especialistas de distintos países para debatir cómo los puertos pueden integrarse mejor con las ciudades y afrontar los retos de la digitalización.

En la apertura participaron la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, el presidente de la ANP, Pablo Genta, la presidenta de CENNAVE, Mónica Ageitos, y el presidente de INALOG, Jerónimo Reyes.

Los paneles iniciales estuvieron dedicados a la relación puerto-ciudad, con exposiciones de César Díaz Maza (Autoridad Portuaria de Santander), José Luis García Lorenzo (Autoridad Portuaria de Gijón) y Juan Ramón Arrisueño (Autoridad Portuaria de Perú). Se subrayó la importancia de preservar el patrimonio marítimo, promover la innovación y conciliar el uso urbano de las bahías con la actividad portuaria. Pablo Genta destacó que el puerto de Montevideo es clave para la independencia económica del país, mientras que desde Perú, Arrisueño planteó la necesidad de planificar un desarrollo urbano que reduzca la congestión.

La segunda parte del evento giró en torno a la transformación digital. Expertos como Jaime Luezas Alvarado (Puertos del Estado – España), Juan Francisco Rodríguez Martín (Autoridad Portuaria de Las Palmas) y Javier Cubas Rodríguez (Fundación Valenciaport) compartieron experiencias sobre automatización, inteligencia artificial, blockchain y gemelos digitales. Coincidieron en que la digitalización ha evolucionado hacia la construcción de puertos inteligentes y sostenibles, estrechamente vinculados con las ciudades.

El debate final se centró en los obstáculos que enfrenta la región, como la ciberseguridad, la escasez de profesionales calificados y la burocracia. Moderados por Ana Rey y Elisa Kuster (ANP), Emilio Rivero (INALOG) y Mónica Ageitos (CENNAVE), los intercambios concluyeron con recomendaciones y buenas prácticas, reafirmando el compromiso de Uruguay y América Latina con la innovación y la integración entre puertos y ciudades.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fiorella vigorito 12 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil Export: autonomía y contratos largos en debate portuario
Siguiente Artículo Casa Blanca EEUU Tormenta comercial en EE.UU. sacude al transporte marítimo y aéreo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?