ZIM Integrated Shipping Services ha contratado a la consultora de Wall Street Evercore con el fin de identificar posibles compradores alternativos, luego de que las primeras propuestas impulsadas por el director ejecutivo Eli Glickman y el inversor en transporte marítimo Rami Unger no lograran cumplir con las expectativas de valoración establecidas por la junta directiva.
Según informó Splash247, Glickman y Unger analizan una operación de privatización de la naviera con sede en Haifa. Sin embargo, su oferta preliminar, estimada en unos 20 dólares por acción, se ubicaría por debajo de los 2.900 millones de dólares en efectivo que la compañía mantiene en caja, lo que equivaldría a cerca de 24 dólares por acción.
Fuentes cercanas al proceso señalan que la junta directiva no estaría dispuesta a aceptar un acuerdo que subestime la solidez financiera de ZIM. Por el momento, no se han presentado propuestas formales, mientras que la empresa ha optado por no realizar comentarios sobre los reportes difundidos en la prensa.
La designación de Evercore refleja la intención de la naviera israelí de sondear el interés de otros potenciales compradores. Entre los nombres que circulan en el sector figura el de Maersk, con la cual ZIM mantiene desde hace años una alianza estratégica en el comercio transpacífico, aunque hasta ahora no se han registrado ofertas concretas.
La compañía no es ajena a cambios de propiedad ni a procesos de reestructuración. En 2014 atravesó una compleja renegociación de deuda, y en 2021 protagonizó una de las salidas a bolsa más destacadas en Nueva York, aprovechando el auge del transporte marítimo durante la pandemia. No obstante, tras alcanzar récords históricos, sus acciones se desplomaron en línea con la normalización del mercado y la caída de sus resultados financieros en 2023.
A pesar de este escenario, ZIM mantiene un balance sólido, con elevada liquidez y un modelo operativo basado en el arriendo flexible de flotas, lo que la convierte en un activo atractivo dentro de una industria que premia la escala y la solvencia.
Desde el banco de inversión Jefferies remarcaron que la participación de Evercore es un reflejo de la cautela de la junta a la hora de aceptar una privatización en condiciones inferiores al valor tangible de la compañía. “Con 2.900 millones de dólares en liquidez y sin presiones inmediatas de deuda, ZIM se encuentra en una posición ventajosa para negociar”, señaló la firma, advirtiendo que cualquier comprador deberá enfrentar no solo la volatilidad del sector de contenedores, sino también las exigencias de los accionistas.