ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: MERCOSUR y EFTA sellan histórico Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

MERCOSUR y EFTA sellan histórico Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro

Publicado 17 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

Este martes 16 de septiembre, el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron un Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro, Brasil, consolidando un acuerdo de gran alcance que involucrará a más de 300 millones de personas y un producto interno bruto conjunto superior a los 4,3 billones de dólares.

Por parte del MERCOSUR rubricaron el documento el canciller argentino Gerardo Werthein, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. En representación de la EFTA participaron el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el ministro islandés de Cultura, Innovación y Educación Superior, Logi Már Einarsson, la ministra noruega de Comercio e Industria, Cecilie Myrseth, y el embajador Frank Buechel en nombre de Liechtenstein.

El acuerdo permitirá la liberalización del comercio de más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques, lo que favorecerá un aumento del intercambio bilateral y ofrecerá beneficios tanto para grandes empresas como para pequeñas y medianas compañías. Entre sus disposiciones se incluyen normas modernizadas para aduanas, mayor previsibilidad jurídica y reglas claras en materia de inversiones, propiedad intelectual, servicios, compras públicas, competencia, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, solución de controversias y sostenibilidad.

Las conversaciones para alcanzar este tratado comenzaron en 2017 en Buenos Aires y atravesaron 14 rondas de negociación. Tras un impulso renovado a inicios de 2025, las delegaciones completaron la etapa final con encuentros presenciales en Buenos Aires y múltiples reuniones virtuales.

El MERCOSUR y los países de la EFTA manifestaron su compromiso de agilizar los procesos internos de aprobación para que el tratado entre en vigor lo antes posible.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas EFTA, Mercosur, tratado
estelita ojeda 17 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Facal & Cía convocó a un “Desayuno con ideas” sobre comercio internacional
Siguiente Artículo Empresarios de zonas francas de Uruguay alertan sobre el riesgo del impuesto mínimo global

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?