ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: La UNCTAD alerta sobre un crecimiento frágil del transporte marítimo mundial marcado por incertidumbre y mayores costos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

La UNCTAD alerta sobre un crecimiento frágil del transporte marítimo mundial marcado por incertidumbre y mayores costos

Publicado 26 septiembre, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Foto: UNTACD

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advirtió que el transporte marítimo mundial está entrando en un período de crecimiento frágil, en un contexto de tensiones geopolíticas, rutas más largas, costos ambientales en aumento y congestión portuaria. En su Revisión del Transporte Marítimo 2025, el organismo señala que el comercio marítimo apenas crecerá un 0,5 % este año, tras un avance del 2,2 % en 2024, con riesgos concentrados en zonas sensibles como el Canal de Suez y el Estrecho de Ormuz.

El desvío de buques hacia el Cabo de Buena Esperanza, en lugar de cruzar el Mar Rojo, ha disparado las distancias recorridas, que aumentaron un 5,9 % en 2024, casi tres veces más que el crecimiento del volumen. Esto ha elevado los costos operativos, incrementado las emisiones de carbono y generado demoras en la cadena de suministro, con un impacto particularmente duro en los países en desarrollo.

Los flujos energéticos y de minerales críticos también están reconfigurando el comercio mundial. Mientras el carbón repuntó pese a su declive histórico, el petróleo se mantuvo estable aunque con trayectos más largos, y el gas continuó en ascenso. La demanda de cobre, níquel, bauxita y otros minerales estratégicos ha intensificado la competencia y puesto nuevas exigencias sobre la logística marítima.

La flota mundial alcanzó los 112.500 buques a inicios de 2025, con Grecia, China y Japón concentrando más del 40 % de la capacidad, y casi la mitad de los registros bajo banderas de Liberia, Panamá y las Islas Marshall. Sin embargo, los desvíos redujeron en un 70 % los tránsitos por el Canal de Suez respecto a 2023, lo que confirma la presión sobre las rutas tradicionales.

En paralelo, las tarifas de flete se han mantenido inestables. Los contenedores alcanzaron picos cercanos a los de la pandemia en 2024 y, aunque retrocedieron, siguen por encima de los niveles previos a la crisis. Los mercados de graneles y petroleros también han mostrado oscilaciones bruscas, en medio de nuevas políticas comerciales y tensiones regionales. A estos costos se suma el efecto de la tarificación de emisiones aplicada por la Unión Europea, que ya incide en las decisiones de ruta y en la competitividad del transporte.

La congestión portuaria es otro factor de preocupación. Entre finales de 2023 y principios de 2024, el tiempo de espera en muelles se incrementó un 23 % en economías avanzadas y un 7 % en países en desarrollo. Aunque casi 200 puertos ya ofrecen servicios de abastecimiento de gas natural licuado como parte de la transición energética, la modernización de la infraestructura y la mejora de la eficiencia siguen siendo urgentes.

La digitalización y la transición energética avanzan, pero a ritmos desiguales. Más de la mitad de los nuevos pedidos de buques incorporan tecnologías de combustibles alternativos, aunque más del 90 % de la flota activa todavía depende de combustibles convencionales. La automatización promete eficiencia, pero también expone al sector a mayores riesgos de ciberseguridad.

De cara al futuro, la Organización Marítima Internacional (OMI) discute un marco de cero emisiones netas para 2050 que incluiría un estándar global de combustibles y un mecanismo de tarificación del carbono. Al mismo tiempo, el Convenio de Hong Kong sobre reciclaje de buques entró en vigor en junio de 2025, estableciendo nuevas reglas de sostenibilidad y seguridad.

“El transporte marítimo ha superado tormentas antes, pero nunca tantas transiciones convergiendo tan rápido. La cuestión no es si se adaptará, sino cómo: de manera gestionada o caótica, inclusiva o excluyente, sostenible o meramente viable”, advirtió la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, al presentar el informe.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Transporte Marítimo
estelita ojeda 26 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mercosur MERCOSUR y Chile actualizan su Régimen de Origen: cambios desde septiembre de 2025
Siguiente Artículo Los Azules logra la primera aprobación del RIGI para un proyecto de cobre

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?