ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay 2X: el plan que busca duplicar la economía nacional en diez años
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay 2X: el plan que busca duplicar la economía nacional en diez años

Publicado 7 octubre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto: MICFoto: MIC

Durante el Foro de Cavialpa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó la importancia de la infraestructura como pilar fundamental para la puesta en marcha del plan Paraguay 2X, una ambiciosa iniciativa gubernamental que busca duplicar la economía nacional en los próximos diez años.

El proyecto se basa en una hoja de ruta elaborada en estrecha colaboración con el sector privado, enfocada en la exportación, diversificación e innovación industrial. Giménez explicó que Paraguay 2X es el resultado de un año de trabajo coordinado, en el que el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, participó en más de 200 reuniones con representantes empresariales para escuchar, compartir y consensuar las acciones estratégicas.

El ministro detalló que el proceso de diseño del plan se desarrolló en tres etapas: la definición de una visión estratégica, la fijación de un objetivo ambicioso y la construcción de una hoja de ruta con acciones concretas para superar los principales cuellos de botella del desarrollo productivo.

El diagnóstico permitió identificar tres motores de crecimiento para el país:

  1. El aumento de la productividad en productos tradicionales con posicionamiento consolidado, como la carne, la soja y el maíz.
  2. La diversificación productiva hacia sectores de mayor sofisticación, como alimentos procesados, madera y textiles.
  3. El impulso de nuevas industrias con ventajas competitivas naturales, especialmente el sector forestal y los biocombustibles.

Para materializar este impulso económico, el Gobierno y el sector privado definieron 400 acciones prioritarias en áreas clave como regulación, talento y tecnología, financiamiento, incentivos, promoción país e infraestructura.

Giménez recordó que varias de estas líneas de trabajo ya están en ejecución, entre ellas la apertura de nuevos mercados estratégicos para la carne, la mejora de la navegabilidad en la hidrovía Paraguay-Paraná, la aceleración de las obras de la Ruta Bioceánica y la actualización de los regímenes de atracción de inversiones.

“Este es un plan que recopila lo mejor de lo que ya existía en diferentes ministerios, que superó la ‘prueba de estrés’ del sector privado y que hoy está listo para su ejecución. Dependerá de la capacidad de gestión del Estado, pero principalmente de la acción del sector privado, que siempre ha sido el gran protagonista del desarrollo económico”, subrayó el ministro.

Por su parte, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que el gremio comparte plenamente la visión del MIC y valoró esta etapa de alianzas público-privadas reales.

“Estamos viviendo un momento en el que trabajamos juntos, en donde se entiende realmente lo que significa una alianza público-privada incluso para la generación de políticas públicas. No queremos seguir creciendo al ritmo del 2,9% de la última década; queremos duplicar el PIB. Para eso, necesitamos crecer por encima del 7,5% anual. Y no es imposible: lo hicieron los tigres asiáticos, Japón, Alemania, Corea del Sur. Es cuestión de voluntad y de ponernos las pilas”, afirmó Duarte.

El titular de la UIP remarcó que infraestructura e inversión deben avanzar en paralelo para sostener el crecimiento y consolidar un horizonte de transformación estructural para el país.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Paraguay
estelita ojeda 7 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China impone nuevas reglas de exportación: registro fiscal obligatorio y mayor control de calidad
Siguiente Artículo EE. UU. enfrenta récord histórico en precios de carne y depende cada vez más de las importaciones

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?