ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: TCP fija plazo hasta el miércoles para retomar tareas y advierte que denunciará el convenio colectivo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

TCP fija plazo hasta el miércoles para retomar tareas y advierte que denunciará el convenio colectivo

Publicado 7 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes; TCPImágenes; TCP

Tras la reunión mantenida esta mañana en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la que el sindicato de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP) rechazó la propuesta del Gobierno, la empresa envió un mensaje a todo su personal informando que otorgará un plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 15:00 para retomar las actividades en la terminal. De no normalizarse las operaciones, TCP procederá a denunciar el convenio colectivo vigente, conforme a lo previsto en la Cláusula Décimo Sexta del acuerdo bipartito.

Según el comunicado interno, en los últimos días se celebraron instancias bipartitas y tripartitas en el marco de la Cláusula Décimo Quinta (Prevención de Conflictos), que obliga a ambas partes a agotar las vías de diálogo antes de adoptar medidas. No obstante, la empresa sostiene que el sindicato incumplió ese mecanismo, impidiendo el trabajo en la terminal durante seis días consecutivos, lo que —siempre según TCP— vulnera tanto el procedimiento acordado como la Cláusula de Paz (Décimo Séptima).

La compañía adelantó que, de formalizarse la denuncia, se perderán varios beneficios establecidos en el convenio bipartito firmado en octubre de 2021, entre ellos:

  • Sistema de jornales asegurados (se aplicaría el régimen previo a 2021).
  • Bonificaciones variables para choferes, maquinistas y personal de mantenimiento.
  • Pago doble por domingos rotativos.
  • Partidas adicionales por tareas especiales, señalación y stock.
  • Complemento salarial vacacional de $15.000 líquidos anuales.
  • 10% adicional en tickets de alimentación.
  • Seis jornales pagos por enfermedad al año.

El documento detalla que la plantilla actual asciende a 526 trabajadores, la mayoría con 20 jornales asegurados (algunos alcanzan 26). Con la eventual denuncia, cada empleado volvería a la cantidad de jornales vigente antes del acuerdo de 2021.

TCP afirmó que siempre ha apostado a brindar “trabajo estable, de calidad y con los mejores sueldos del país”, y lamentó que la situación actual “ponga en riesgo los beneficios logrados por intereses políticos de unos pocos”.

El mensaje cierra con un llamado directo a los trabajadores:
“Este es un momento para reflexionar y definir qué quieren hacer. No podemos permitir que la terminal sea tomada como rehén, bloqueando el comercio de todo el país y provocando pérdidas para empleados, clientes, transportistas y productores”.

Si las tareas no se retoman el miércoles a las 15:00, TCP enviará un telegrama colacionado al sindicato, lo que implicará la terminación automática de los beneficios contemplados en el convenio colectivo vigente.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas MTSS, Sindicato, tcp, Uruguay
fiorella vigorito 7 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Segundo Foro Fluvial Sudamericano: consenso regional por la integración y el impulso del transporte fluvial
Siguiente Artículo Nueva ruta une el puerto de Itajaí con Asia

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?