ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Estados Unidos advierte sanciones por apoyo al Marco Net Zero (NZF)
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Estados Unidos advierte sanciones por apoyo al Marco Net Zero (NZF)

Publicado 13 octubre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura

La administración del presidente Donald Trump lanzó una contundente advertencia a los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI): aquellos que voten a favor del “Marco Net Zero” (NZF), una propuesta que busca imponer un impuesto global al carbono sobre el transporte marítimo, podrían enfrentar sanciones económicas, migratorias y comerciales por parte de Estados Unidos.

El NZF será votado esta semana en Londres y cuenta con el respaldo de varios países europeos. La iniciativa pretende financiar la descarbonización del sector mediante un cargo global sobre las emisiones de dióxido de carbono de los buques, lo que representaría el primer tributo mundial aprobado por una agencia de Naciones Unidas para el transporte marítimo.

Desde la Casa Blanca calificaron el plan como una “exportación neocolonial de regulaciones climáticas europeas” y advirtieron que podría “poner en riesgo la estabilidad económica mundial” al elevar los costos del transporte hasta en un 10 %. “Estados Unidos no aceptará ningún acuerdo internacional que imponga cargas injustas o perjudique los intereses del pueblo estadounidense”, señala el comunicado oficial, que agrega: “Impondremos costos significativos a los países que apoyen esta propuesta y a los funcionarios que la promuevan”.

Entre las posibles represalias que evalúa Washington figuran el bloqueo de acceso a puertos estadounidenses de buques abanderados por las naciones que respalden el NZF, investigaciones comerciales por prácticas anticompetitivas, restricciones migratorias a tripulantes, penalizaciones en contratos federales y sanciones personales contra funcionarios promotores de políticas climáticas que afecten al consumidor estadounidense.

Semanas antes de esta advertencia, el presidente José Raúl Mulino había expresado el apoyo de Panamá al Marco Net Zero durante una entrevista con Panorama Marítimo y Logístico. En aquella ocasión, Mulino aseguró que el país “acompaña los esfuerzos internacionales para la descarbonización del transporte marítimo”, destacando su rol como líder en sostenibilidad y eje del comercio mundial.

El pronunciamiento de Washington coloca ahora a Panamá y a otros países en una posición diplomática compleja, al tener que balancear sus compromisos ambientales con el riesgo de sanciones de su principal socio económico. Panamá, junto con Liberia e Islas Marshall —que concentran cerca del 50 % del abanderamiento mundial de naves—, se perfila como un actor clave en la votación de esta semana.

La definición del NZF en la OMI promete ser una de las más tensas de los últimos años. Mientras las naciones europeas y los estados insulares defienden el impuesto como una herramienta vital para financiar la transición verde, las potencias energéticas y grandes exportadores alertan sobre sus posibles efectos en la competitividad global.

Para Panamá, miembro del Consejo de la OMI y primer registro de naves del mundo, el voto será decisivo: marcará no solo su posición frente al cambio climático, sino también su equilibrio entre los intereses económicos y ambientales que dividen hoy al comercio marítimo internacional.

 

Fuente: Panorama Marítimo y Logístico

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Estados Unidos
estelita ojeda 13 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China redirige su textil hacia Europa ante los aranceles de Trump
Siguiente Artículo Uruguay y la CARP avanzan con proyectos simultáneos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?