ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Se hundió la “Marigalante”, símbolo turístico de Puerto Vallarta por más de tres décadas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Se hundió la “Marigalante”, símbolo turístico de Puerto Vallarta por más de tres décadas

Publicado 13 octubre, 2025
Compartir
1 Mins. de lectura
Imágenes: Turismo PVImágenes: Turismo PV

La emblemática embarcación “Marigalante”, uno de los principales atractivos turísticos de Puerto Vallarta, se hundió frente al centro de la ciudad tras sufrir una falla en su sistema de achique.

 

Según informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, el incidente se habría originado por una falla mecánica o eléctrica en las bombas de achique, lo que impidió evacuar el agua que ingresó a la nave. A ello se sumó el fuerte oleaje que afecta la zona, lo que hizo imposible rescatar la embarcación, pese a los esfuerzos de oficiales, voluntarios y personal de la Secretaría de Marina (Semar).

 

Construida en 1987 y botada al mar en 1992 con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, la “Marigalante” era una réplica de la Santa María, la nave comandada por Cristóbal Colón.

 

Durante más de 30 años, la embarcación se consolidó como un símbolo de identidad de Puerto Vallarta, ofreciendo espectáculos, recorridos y experiencias turísticas a millones de visitantes. Su hundimiento representa una pérdida histórica y emocional para la ciudad, que la veía como parte inseparable de su paisaje marítimo y cultural.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fiorella vigorito 13 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de Carmelo Embarcación argentina permanece varada en el río Uruguay tras jornada con tres incidentes náuticos
Siguiente Artículo DP World y Hapag-Lloyd extienden su acuerdo en el Puerto de Santos hasta la próxima década

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?