ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Patricia Bullrich lanzó el Plan Paraná para reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Patricia Bullrich lanzó el Plan Paraná para reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná

Publicado 14 octubre, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Foto: Gobierno de Argentina

Desde la Isla del Cerrito, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, encabezó el lanzamiento del Plan Paraná, un operativo federal destinado a intensificar la presencia de las cinco fuerzas de seguridad a lo largo de la Hidrovía Paraguay–Paraná. El objetivo central es frenar el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en el corredor fluvial más importante del país, mediante un comando unificado con base en Chaco y Corrientes, con la promesa de “blindar el río” tras años de abandono.

La presentación incluyó un formato mixto: Bullrich habló desde una embarcación de Prefectura en Buenos Aires mientras se mantenía en comunicación en tiempo real con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien lideró el acto operativo en la Isla del Cerrito, epicentro del comando unificado. También participaron los ministros de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, y de Corrientes, Alfredo Vallejos, junto a los jefes de Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

Bullrich enmarcó el Plan Paraná dentro de la serie de operativos fronterizos que su cartera ha implementado en los últimos años, como el Plan Güemes en Orán, Aguas Blancas y Salvador Mazza; el refuerzo en La Quiaca; el Plan Guazurarí en la frontera con Brasil; la presencia en la Triple Frontera y las intervenciones sobre el eje Misiones–Corrientes. “Así como circula nuestro comercio, también intentan circular drogas, armas y otros ilícitos. La hidrovía no va a ser una autopista del crimen”, afirmó. La ministra destacó que la Hidrovía, que conecta Puerto Cáceres (Brasil) con Nueva Palmira (Uruguay) y atraviesa cinco países, es estratégica tanto por su valor económico como ambiental, y que el tramo argentino comprende 1.700 kilómetros por Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos.

Durante el acto, Bullrich reconoció limitaciones materiales del Estado, señalando la necesidad de reacondicionar embarcaciones y poner en funcionamiento tecnología que llevaba años sin uso. “El control argentino no solo es en tierra, también es en nuestras aguas. No vamos a dejar un solo milímetro bajo el control de bandas”, sostuvo. El operativo contempla patrullajes con embarcaciones rápidas, grupos especiales en puntos críticos —con la Isla del Cerrito como epicentro inicial— y una estructura de comando que coordina fuerzas federales y policías provinciales. Además, se integrarán la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduanas, consideradas clave para la ejecución del plan.

Monteoliva definió la primera fase como un “polígono de intervención” que incluye Resistencia, Corrientes, La Leonesa, Itatí y la Isla del Cerrito, combinando patrullajes terrestres, acuáticos y aéreos con investigación criminal y persecución penal inteligente basada en evidencia y estadísticas. Los ministros provinciales Matkovich y Vallejos resaltaron la importancia de la coordinación sostenida y la continuidad temporal del operativo, así como la necesidad de herramientas legales adicionales, como la ley de narcomenudeo recientemente aprobada en Corrientes.

El jefe de Prefectura Naval, Guillermo Jiménez Pérez, recordó experiencias previas de coordinación entre las cinco fuerzas y subrayó que la lucha contra el crimen organizado requiere despliegue y organización conjunta. Por su parte, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Berrier, destacó que la estrategia federal ya permitió decomisos significativos en otras regiones y que el Plan Paraná busca replicar ese modelo con máxima presión sobre las bandas.

Bullrich cerró el acto destacando la magnitud del corredor, con más de 10.000 kilómetros de costas argentinas, y reafirmó que el objetivo político del plan es doble: proteger el comercio legal y neutralizar el flujo de actividades ilícitas sobre el mismo corredor. Subrayó que la recuperación de embarcaciones, tecnología y sistemas de monitoreo permitirá vigilancia permanente y a distancia, con futuras adquisiciones para ampliar capacidades. La ministra enfatizó que la efectividad del Plan Paraná dependerá de la continuidad temporal y de la coordinación efectiva entre fuerzas federales, policías provinciales y organismos de control.

Con este lanzamiento, la Hidrovía Paraguay–Paraná cuenta ahora con un comando operativo federal y provincial, marcando un punto de partida concreto para reforzar la seguridad en uno de los corredores estratégicos más extensos de la región.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina
estelita ojeda 14 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo CAFyM y la Armada Paraguaya refuerzan su alianza para la formación fluvial
Siguiente Artículo Puerto de Suape planea arrendar la Terminal SUA 01 al sector privado con subasta prevista para 2026

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?