La Administración General de Puertos S.A.U. (AGP, en liquidación) resolvió extender nuevamente la bonificación del peaje correspondiente al tramo Puerto de Santa Fe–Confluencia (Sección II) de la Vía Navegable Troncal (VNT), fijando una tarifa de USD 1,25 por tonelada de registro neto (TRN) para el transporte internacional.
La medida fue oficializada mediante la Resolución N° 103/2025, firmada por el interventor Gastón Alejo Benvenuto, y publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina. La disposición prorroga el beneficio desde el 1° de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025, y se enmarca en el proceso de transición institucional hacia la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), organismo creado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 3/25 como continuador jurídico de la AGP.
Antecedentes de la medida
El esquema tarifario de la Vía Navegable Troncal fue establecido originalmente por la Resolución 625/22 del entonces Ministerio de Transporte, que fijó el peaje del tramo Santa Fe–Confluencia en USD 1,47 por TRN para el transporte internacional, y $1,47 por TRN para el cabotaje nacional. Sin embargo, tras una etapa de participación ciudadana y diversos reclamos judiciales de cámaras y usuarios, el cobro de la tarifa fue suspendido.
Posteriormente, la AGP —aún como sociedad del Estado— emitió la Resolución 13/24, que creó la Mesa de Trabajo de la VNT–Sección Santa Fe al Norte y aplicó una bonificación al peaje. En virtud de esa decisión, se redujo el valor a USD 0,80 por TRN entre febrero de 2023 y agosto de 2024, y luego a USD 1,20 por TRN entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Desde entonces, y frente a la persistencia del proceso de reestructuración administrativa entre la AGP y la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se dispusieron sucesivas prórrogas mediante las Resoluciones 8/25, 32/25, 54/25 y 77/25, extendiendo la bonificación hasta el 31 de agosto de 2025.
Criterios de continuidad y razonabilidad
La Resolución 103/2025 justifica la nueva prórroga en “la subsistencia de las circunstancias” que impidieron la constitución efectiva de la mesa de trabajo y la realización de los estudios técnicos que certifiquen la razonabilidad de los valores tarifarios.
La medida mantiene, por tanto, el esquema de gradualidad iniciado en 2023, buscando equilibrar, segun la Administracion, « la necesidad de sostener los ingresos que financian las tareas de mantenimiento, señalización y dragado de la VNT«, con la previsibilidad que demandan los operadores fluviales e industriales que dependen del corredor para sus exportaciones.
En ese sentido, la resolución aclara que la reducción parcial de la bonificación —que eleva el peaje de USD 1,20 a USD 1,25 por TRN— no implica la supresión total del beneficio, sino un ajuste progresivo hacia el valor final que se definirá una vez completados los estudios técnicos.
Transición institucional y gestión operativa
El texto también recuerda que, tras la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, gran parte de los recursos técnicos y administrativos de la AGP se encuentran abocados a encauzar la transición entre ambos organismos. Este proceso, según detalla el documento, ha dificultado la conformación de los ámbitos de análisis previstos y la regularización plena del esquema tarifario.
De esta manera, la AGP —actualmente en liquidación— continúa ejerciendo funciones operativas bajo intervención, garantizando la continuidad del servicio en uno de los corredores logísticos más estratégicos del país y la región, utilizado por el transporte fluvial argentino, paraguayo, boliviano, uruguayo y brasileño.
La resolución instruye a la Subdirección Técnica y Administrativa de la Gerencia General a comunicar la medida a todas las direcciones intervinientes y a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, además de disponer su publicación por un día en el Boletín Oficial de la República Argentina.