ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Perú avanza hacia un acuerdo comercial con India para fortalecer el intercambio bilateral
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Perú avanza hacia un acuerdo comercial con India para fortalecer el intercambio bilateral

Publicado 16 octubre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura

El Perú se prepara para concretar un acuerdo comercial con India que podría abrir las puertas a un mercado de más de 1,400 millones de personas. Aunque el país asiático ya es el segundo socio comercial peruano más importante en Asia y el cuarto a nivel mundial, aún falta la firma del tratado, que podría concretarse entre este y el próximo año, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según informó Perú21, durante 2023 el intercambio comercial entre ambos países alcanzó un récord de US$5,797 millones, reflejando el creciente vínculo económico. Cabe recordar que el 30 de marzo de 2015 comenzaron los trabajos para elaborar el Estudio Conjunto de Factibilidad del futuro Tratado de Libre Comercio (TLC).

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó recientemente el potencial del mercado indio para las exportaciones peruanas. “India es el segundo destino de exportaciones tradicionales, tercero en exportaciones totales y probablemente va a seguir creciendo en importancia conforme su economía sea más grande”, señaló.

Potencial de crecimiento

India, séptima nación más extensa del planeta y quinta economía más grande del mundo, mantiene uno de los ritmos de crecimiento más acelerados a nivel global. Para el director ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, el eventual TLC permitiría reducir o eliminar aranceles y barreras comerciales, otorgando condiciones preferenciales para productos peruanos que hoy no gozan de tales beneficios.

Actualmente, el 97% de las exportaciones peruanas a India se concentra en minerales, principalmente oro y cobre. Sin embargo, Posada destacó la oportunidad de diversificar la oferta exportadora, impulsando sectores no tradicionales con alto potencial. Entre ellos se mencionan frutas frescas como arándanos y uvas, productos procesados, así como colorantes naturales como la cochinilla y la tara en polvo.

De acuerdo con el Mincetur, el Perú exporta al mundo productos como chocolate, azúcar, aceite de palma e higos frescos, que aún no llegan al mercado indio, abriendo así una oportunidad para los exportadores nacionales. “La clase media india crece rápidamente y demanda alimentos saludables y productos diferenciados. Con condiciones preferenciales, la agroexportación peruana podría replicar su éxito en otros mercados”, añadió Posada.

En el ámbito de las importaciones, India se destaca como un proveedor clave de bienes industriales, farmacéuticos y automóviles, siendo uno de los principales fabricantes globales de vehículos de bajo costo. Con el acuerdo, estos productos podrían ingresar al Perú con menores aranceles, favoreciendo precios más competitivos y una mayor oferta para los consumidores sin afectar la producción local.

Por su parte, Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX), señaló que uno de los retos será fortalecer la promoción comercial para dar a conocer la diversidad de la oferta peruana. “El 88% de las exportaciones peruanas a India corresponde al oro bruto. Aún hay un largo camino para diversificar y reducir la dependencia de los commodities”, afirmó.

Arrieta destacó además que el mercado peruano se vuelve cada vez más atractivo para los inversionistas, gracias a nuevas infraestructuras como el puerto de Chancay, que potenciará la conexión con Asia y facilitará el flujo comercial con países como India.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 16 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puertos brasileños alcanzan récord histórico de movimiento de carga en agosto 2025
Siguiente Artículo Multimar celebró tres décadas en Argentina: historia, valores y un futuro que inspira confianza

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?