Paraguay concluyó el ciclo de exportaciones de trigo correspondiente a la zafra 2024 con un total de 536.681 toneladas enviadas, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La cifra representa un incremento del 54% respecto a la campaña 2023, cuando se habían despachado 348.706 toneladas, impulsado principalmente por una mayor producción y mejores rendimientos, destacó la Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior del gremio.
El ciclo de exportaciones de la zafra 2024, comprendido entre octubre de 2024 y setiembre de 2025, marca el cierre de una etapa positiva para el cereal paraguayo, dando paso a los primeros embarques de la campaña 2025.
Durante el periodo de enero a setiembre de 2025, los envíos totalizaron 347.851 toneladas, lo que representa una leve reducción de 8.945 toneladas frente al mismo lapso del año anterior (356.796 toneladas).
En términos de ingresos, las exportaciones generaron USD 83,27 millones, cifra ligeramente inferior a los USD 84,05 millones registrados hasta setiembre de 2024. Tomassone explicó que esta diferencia se debe a la baja en los precios internacionales del trigo y a retrasos logísticos en frontera, factores que afectaron la competitividad durante los últimos meses.
La producción nacional de trigo alcanzó aproximadamente 1,2 millones de toneladas, frente al millón de toneladas estimado en la zafra anterior, consolidando al país como un proveedor regional relevante dentro del Mercosur.
Brasil se mantuvo como el principal destino de las exportaciones paraguayas, absorbiendo el 99% del volumen total, seguido por Bolivia y Vietnam.
En cuanto al desempeño empresarial, Agrofértil y Nativa encabezaron el ranking de exportadores con una participación del 13% cada una, seguidas por Sumar Trading (9%), Ovetril (7%), Agro Silo Santa Catalina y Cooperativa Colonias Unidas (6%), además de Biosafras y LAR (5%). En total, 37 empresas participaron de las operaciones de exportación de la zafra 2024.
Fuente: Informe de Comercio Exterior – Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).