ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay cierra la zafra triguera 2024 con un incremento de exportaciones del 54%
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay cierra la zafra triguera 2024 con un incremento de exportaciones del 54%

Publicado 17 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Cosecha de trigo
Cosecha de trigo

Paraguay concluyó el ciclo de exportaciones de trigo correspondiente a la zafra 2024 con un total de 536.681 toneladas enviadas, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La cifra representa un incremento del 54% respecto a la campaña 2023, cuando se habían despachado 348.706 toneladas, impulsado principalmente por una mayor producción y mejores rendimientos, destacó la Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior del gremio.

El ciclo de exportaciones de la zafra 2024, comprendido entre octubre de 2024 y setiembre de 2025, marca el cierre de una etapa positiva para el cereal paraguayo, dando paso a los primeros embarques de la campaña 2025.

Durante el periodo de enero a setiembre de 2025, los envíos totalizaron 347.851 toneladas, lo que representa una leve reducción de 8.945 toneladas frente al mismo lapso del año anterior (356.796 toneladas).

En términos de ingresos, las exportaciones generaron USD 83,27 millones, cifra ligeramente inferior a los USD 84,05 millones registrados hasta setiembre de 2024. Tomassone explicó que esta diferencia se debe a la baja en los precios internacionales del trigo y a retrasos logísticos en frontera, factores que afectaron la competitividad durante los últimos meses.

La producción nacional de trigo alcanzó aproximadamente 1,2 millones de toneladas, frente al millón de toneladas estimado en la zafra anterior, consolidando al país como un proveedor regional relevante dentro del Mercosur.

Brasil se mantuvo como el principal destino de las exportaciones paraguayas, absorbiendo el 99% del volumen total, seguido por Bolivia y Vietnam.

En cuanto al desempeño empresarial, Agrofértil y Nativa encabezaron el ranking de exportadores con una participación del 13% cada una, seguidas por Sumar Trading (9%), Ovetril (7%), Agro Silo Santa Catalina y Cooperativa Colonias Unidas (6%), además de Biosafras y LAR (5%). En total, 37 empresas participaron de las operaciones de exportación de la zafra 2024.

Fuente: Informe de Comercio Exterior – Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Capeco, Paraguay, Trigo
estelita ojeda 17 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Multimar celebró tres décadas en Argentina: historia, valores y un futuro que inspira confianza
Siguiente Artículo India y Brasil ampliarán el acuerdo Mercosur en un impulso al comercio Sur-Sur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?