ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Terminal Cuenca del Plata exhorta a retomar las tareas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Terminal Cuenca del Plata exhorta a retomar las tareas

Publicado 19 octubre, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Imágenes: TCPImágenes: TCP

Terminal Cuenca del Plata (TCP) emitió un comunicado urgente dirigido a su personal, exhortando a los trabajadores a retomar sus actividades el lunes 20 de octubre a las 07:00 horas. La empresa advirtió que, de no concretarse el reintegro, procederá a denunciar el convenio vigente, con la consiguiente pérdida de beneficios laborales.

Según el documento firmado por el gerente general, Kenny Pauwels, las operaciones de la terminal se encuentran totalmente paralizadas como consecuencia de una medida sindical que la empresa calificó como “irresponsable y perjudicial para el funcionamiento de la terminal”.

TCP señaló que el conflicto se originó a raíz de una comparación realizada con ChatGPT entre el sistema operativo Navis y el antiguo sistema interno ASCOT. En su comunicado, la compañía aclaró que ASCOT fue desarrollado de forma interna por Katoen Natie y que no existe información pública sobre el mismo, por lo que “no puede efectuarse una comparación objetiva ni técnica entre ambos sistemas”.

Migración tecnológica sin impacto laboral

La empresa explicó que el nuevo sistema Navis representa una actualización tecnológica necesaria, que mantiene la lógica operativa anterior y no implica pérdida de puestos de trabajo ni cambios en las tareas o responsabilidades del personal.

“No habrá pérdida de puestos de trabajo. Las tareas y responsabilidades se mantienen sin cambios. La forma de trabajar no se verá afectada”, enfatiza el comunicado.

Diez días de negociación sin avances

TCP detalló que, tras la denuncia del convenio colectivo el 8 de octubre y su reinstalación el 13 del mismo mes a solicitud del Poder Ejecutivo, se llevaron a cabo diez días de negociación tripartita bajo la Cláusula 15 de Prevención de Conflictos.

Durante ese período, las propuestas sindicales incluyeron un aumento salarial del 25%, reducción de la jornada a seis horas con pago de ocho, garantía de 26 jornales mensuales para todo el personal y cambios en el sistema de operación de grúas.

La empresa consideró que dichas propuestas “carecen de fundamento técnico o económico” y afirmó que presentó una propuesta final en busca de una solución, que fue rechazada por el sindicato.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) propuso continuar negociando bajo la condición de retomar las actividades, pero el sindicato no habría aceptado.

Pérdida de beneficios por la caída del convenio

TCP advirtió que, de mantenerse la paralización, el convenio vigente será denunciado conforme a la Cláusula Décimo Sexta, lo que implicará la eliminación de múltiples beneficios. Entre ellos:

  • Bonificaciones variables y partidas especiales, con pérdidas mensuales de entre $15.000 y $18.500.
  • Reducción de los jornales asegurados, que pasarían a los niveles previos a 2021.
  • Eliminación del 10% de ticket de alimentación y del complemento salarial vacacional.
  • Pérdida de días pagos por enfermedad y partidas adicionales para personal de mantenimiento y stock.

Actualmente, TCP cuenta con 526 trabajadores, de los cuales la mayoría posee entre 18 y 20 jornales asegurados, con un régimen superior al promedio del sector portuario, según datos internos difundidos por la empresa.

Críticas a la representación sindical

La compañía apuntó contra la actual dirigencia sindical, recordando que la misma había dejado sin efecto el convenio en 2013 y optado por no suscribirlo en 2021. A juicio de TCP, su accionar “evidencia una clara intención de provocar nuevamente la caída del convenio, priorizando intereses políticos ajenos al bienestar de los trabajadores”.

“Consideramos que esta actitud refleja un nivel de irresponsabilidad sin precedentes, que pone en riesgo los avances alcanzados y afecta directamente a los empleados y a la operativa de la terminal”, expresó Pauwels.

Último llamado

Finalmente, TCP fijó un plazo definitivo hasta el lunes 20 de octubre a las 07:00 horas para el reintegro total del personal. En caso de no concretarse, la empresa formalizará la denuncia del convenio y cesarán los beneficios actuales.

“TCP no puede permitir que la terminal sea utilizada como rehén de un conflicto sindical, afectando el comercio nacional y provocando pérdidas significativas para toda la cadena logística”, concluye el comunicado.

 

Fuente: X Ktntcp

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas ASCOT, chat gpt, Conflicto sindical, Katoen Natie, Navis, tcp, Uruguay
fiorella vigorito 19 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo India y Brasil ampliarán el acuerdo Mercosur en un impulso al comercio Sur-Sur
Siguiente Artículo Puerto de Montevideo TCP reanuda operaciones y confirma el retorno del personal

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?