ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: ​Paraguay rechaza plan de la OMI para descarbonizar el transporte marítimo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

​Paraguay rechaza plan de la OMI para descarbonizar el transporte marítimo

Publicado 20 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Paraguay Presidencia
Paraguay Presidencia

El Gobierno de Paraguay expresó su rechazo al plan de la Organización Marítima Internacional (OMI), la agencia de Naciones Unidas encargada de regular el transporte marítimo, para descarbonizar el sector. Según las autoridades paraguayas, la iniciativa impondría “aranceles universales a la navegación”, lo que profundizaría las desigualdades entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

“La República del Paraguay no acompaña el establecimiento de un impuesto global al carbono mediante la aplicación de aranceles universales a la navegación marítima, actualmente en estudio en la OMI”, señaló la Cancillería paraguaya a través de la red social X.

El Ejecutivo del presidente Santiago Peña sostuvo que la propuesta “contraviene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y profundiza las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo”. Además, advirtió que la medida otorgaría “una ventaja artificial para aquellos productores próximos a los mercados de mayor dinamismo”.

El Gobierno instó a la OMI a priorizar un enfoque cooperativo y basado en incentivos, en lugar de sanciones que no consideren las necesidades de los países con condiciones particulares, como las naciones sin litoral.

El debate se desarrolla esta semana en Londres, donde el Comité de Protección del Medio Marino de la OMI discute la adopción del marco regulatorio ‘Net-Zero’, que busca establecer un sistema de precios de emisiones de gases de efecto invernadero y nuevas normas sobre el uso de combustibles marinos con bajas o nulas emisiones.

El plan, aprobado en abril y previsto para entrar en vigor en 2027, apunta a alcanzar cero emisiones netas en el transporte marítimo internacional para 2050. Las medidas serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, responsables del 85% de las emisiones de CO₂ del sector.

Por su parte, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia a los países miembros de la OMI: aquellos que voten a favor del “Marco Net Zero” (NZF), una propuesta que busca imponer un impuesto global al carbono sobre el transporte marítimo, podrían enfrentar sanciones económicas, migratorias y comerciales por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con la ONU, el marco ‘Net-Zero’ busca incentivar a las compañías navieras a adoptar combustibles más sostenibles, como el metanol renovable o el amoniaco, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del transporte marítimo.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas OMI, Paraguay
estelita ojeda 20 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Histórico arribo del primer buque tipo Panamax a la Zona Franca Santafesina
Siguiente Artículo La OMI retrasa un año el marco Net-Zero y genera incertidumbre sobre la descarbonización marítima

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?