ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Perú lidera exportaciones de aceite de pescado a China y supera a Rusia
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Perú lidera exportaciones de aceite de pescado a China y supera a Rusia

Publicado 24 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

Perú se consolidó en 2025 como el principal proveedor de aceite de pescado al mercado chino, alcanzando una participación del 45,8 % y desplazando a Rusia del primer lugar. El país andino también mantiene su liderazgo en harina de pescado, con el 52 % de las exportaciones destinadas al gigante asiático, de acuerdo con datos presentados por Maggie Xu, directora de IFFO en China, durante la conferencia anual de la organización.

Xu explicó que la producción local de ingredientes marinos en China se ha visto afectada por la caída de precios y la menor disponibilidad de materia prima, debido a la reducción en las capturas. Esto ha limitado la rentabilidad y frenado la actividad nacional del sector.

Pese a este escenario, el procesamiento de tilapia se mantiene estable en torno a las 520.000 toneladas métricas, y los subproductos derivados de esta especie ya representan cerca del 29 % de la producción de harina de pescado. En contraste, las importaciones de sardinas para la industria de ingredientes marinos cayeron drásticamente, situándose en apenas 10.000 toneladas métricas en 2025.

Por otra parte, las importaciones chinas de aceite de pescado aumentaron de manera significativa, impulsadas por precios más bajos y una mayor demanda en los sectores de consumo humano y alimentación para mascotas. No obstante, la reducción de los márgenes de ganancia ha limitado las exportaciones chinas de este producto durante el año.

En el ámbito productivo, la acuicultura china mantiene su tendencia ascendente. Entre enero y agosto de 2025, la producción alcanzó 3,66 millones de toneladas métricas, un crecimiento interanual del 4,6 %, según el Ministerio de Agricultura. Aunque la acuicultura en alta mar presenta un gran potencial, persisten desafíos como la alta inversión requerida y la falta de modernización tecnológica.

De cara al futuro, Xu anticipó un incremento en la demanda de ingredientes marinos, impulsado por el desarrollo del sector acuícola chino. También señaló que el aumento en el número de lechones nacidos este año podría abrir nuevas oportunidades en la industria de piensos.

Finalmente, destacó cambios regulatorios en China: el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) actualizó los requisitos de la licencia MOA, estableciendo que el nombre del fabricante, de la empresa solicitante y del producto deben figurar en caracteres chinos en la Licencia de Registro de Piensos y Aditivos.

Fuente: Perú Pesquero

You Might Also Like

Matarani inicia una transformación histórica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas China, Perú, Pescado, Rusia
estelita ojeda 24 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Macri vuelve al centro de la escena: versiones lo vinculan con el control de la Hidrovía
Siguiente Artículo Paraguay impulsa su primer polo forestal sostenible con apoyo de BID Invest y Paracel

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?