La disputa por la conducción de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) avanza hacia su tramo final. Este lunes, se presentarán oficialmente las dos listas que competirán en la elección del próximo 27 de noviembre, marcando un nuevo capítulo en la interna entre exportadores, acopiadores y corredores.
El oficialismo impulsa la candidatura de Pablo Bortolato, mientras que la oposición estará encabezada por Víctor Cabanellas. El proceso electoral, que ya genera fuertes movimientos dentro del sector, está reconfigurando alianzas y liderazgos en una de las instituciones económicas más influyentes del país.
Cabanellas intentó sumar a la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) ofreciéndole los principales cargos de su lista. Sin embargo, el organismo decidió mantener su respaldo al actual presidente Miguel Simioni y apoyar la candidatura de Bortolato. En ese marco, el sector designó al aceitero Julio Roldán (AGD) para integrar la Mesa Ejecutiva, en reemplazo de Gerardo Calace (Viterra).
El apoyo de CIARA-CEC se suma al de otras entidades relevantes, como la Federación de Acopiadores, la Cámara de Agentes de Bolsa y el Centro de Corredores de Cereales, que ya habían manifestado su acompañamiento al candidato oficialista.
A pesar de este revés, Cabanellas logró incorporar a María Victoria Cánepa, presidenta de la corredora Bertoto Bruera, como candidata a vicepresidenta. Su participación generó impacto dentro de la entidad, dado el peso histórico de la firma en el Centro de Corredores de Cereales, presidido por Juan Carlos Reynares, también ejecutivo de la empresa. Este movimiento introdujo tensiones en un ámbito que hasta hace poco se mostraba alineado con el oficialismo.
La lista opositora también contará con el acopiador Aníbal Ivanchic (h) como otro de los postulantes a la vicepresidencia, junto a referentes históricos como Raúl Meroi, Javier Mariscotti y Ángel Ghirardi. De esta manera, la oposición busca proyectar una imagen renovada, con empresarios ajenos a la gestión de Alberto Padoán (Vicentín).
En los próximos días se definirá si Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, se sumará a la lista encabezada por Cabanellas. Una vez confirmadas las candidaturas, comenzará la etapa de campaña interna hasta la asamblea.
Por su parte, el oficialismo pondrá el foco en la gestión actual, que mantuvo una activa agenda institucional con los gobiernos provincial y nacional. Durante los últimos años, la BCR participó de debates estratégicos sobre la hidrovía, el financiamiento productivo, y fue sede de reuniones con el presidente Javier Milei y su equipo económico.
La fórmula oficial se completa con Javier Gastaudo (Acopiadores) y Jorge Tanoni (Aceiteros) como vicepresidentes, sin continuidad de Simioni en la lista. La elección de Bortolato como candidato terminó de desactivar la posibilidad de una fórmula encabezada por Mayra Boglich, una alternativa que había generado diferencias internas y motivado la reorganización del frente opositor.
Aunque hubo intentos de diálogo, no se alcanzó una lista de unidad. Desde la oposición aseguran que no hubo una propuesta formal de negociación, mientras que desde el oficialismo sostienen que la oferta excluía la posibilidad de definir consensuadamente la presidencia.
Con los bloques definidos, la elección del 27 de noviembre se anticipa como una de las más competitivas en la historia reciente de la institución, en un escenario donde las principales figuras empresarias y apellidos tradicionales se encuentran divididos entre ambas listas.