ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Megaterminal de contenedores en Puerto de Santos: operadores piden agilidad en el llamado a licitación
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Megaterminal de contenedores en Puerto de Santos: operadores piden agilidad en el llamado a licitación

Publicado 28 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Santos
Puerto de Santos

Empresas del sector portuario brasileño solicitaron al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) mayor celeridad en el proceso de licitación del nuevo megaterminal de contenedores del Puerto de Santos, considerado uno de los proyectos logísticos más importantes de los últimos años para el comercio exterior del país.

El pedido fue realizado por el Sindicato de Operadores Portuarios del Estado de São Paulo (Sopesp), que envió un oficio al TCU expresando preocupación por los retrasos en el llamado a licitación del área conocida como STS10, ubicada en el muelle de Saboó. Según el gremio, la demora en la definición del proceso puede generar incertidumbre entre los inversores y afectar la planificación de las empresas que dependen del puerto para el movimiento de cargas.

El proyecto del STS10 prevé inversiones millonarias y podría aumentar en alrededor de un 50% la capacidad de manejo de contenedores del Puerto de Santos, el más grande de América Latina. La iniciativa es considerada estratégica para fortalecer la infraestructura portuaria brasileña, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos logísticos para exportadores e importadores.

El Sopesp reconoció los cuidados técnicos y jurídicos que exige un proceso de esta magnitud, pero subrayó la necesidad de mantener la agilidad administrativa. En su comunicado, el sindicato señaló que “la celeridad y la eficiencia en el proceso licitatorio son piezas indispensables, pues aportan estabilidad y confianza tanto a la administración pública como a los inversores”.

El Tribunal de Cuentas aún evalúa el modelo de licitación más adecuado, lo que ha generado expectativas en el sector. Técnicos del organismo proponen realizar el proceso en una única fase, lo que permitiría mayor concurrencia y reduciría los plazos para la adjudicación.

Para los actores del comercio exterior, la definición del nuevo terminal podría marcar un antes y un después en la competitividad del sistema logístico brasileño, al ampliar la capacidad de recepción de buques de gran porte y modernizar la infraestructura del principal punto de entrada y salida de mercancías del país.

Fuente: A Tribuna, Brasil

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 28 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay proyecta crecimiento del 5,3 % y refuerza su posición en el comercio regional
Siguiente Artículo Congestión récord en puertos chinos afecta al comercio marítimo global

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?