ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El complejo sojero paraguayo genera más de US$ 3.000 millones en exportaciones hasta septiembre
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El complejo sojero paraguayo genera más de US$ 3.000 millones en exportaciones hasta septiembre

Publicado 29 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Plantación de soja
Plantación de soja

El complejo sojero paraguayo mantiene su relevancia como uno de los principales motores de la economía y del comercio exterior del país, registrando ingresos por más de 3.082 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según información de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Este monto representa cerca del 36% del total de las exportaciones nacionales de bienes, lo que evidencia la centralidad del sector en la generación de divisas y en la actividad comercial paraguaya.

El complejo sojero incluye no solo la soja en grano, sino también sus derivados industriales, como harina, aceite y cascarilla, productos que han ganado relevancia en los últimos años al impulsar la industrialización del sector. Aunque las exportaciones de soja cruda registraron una disminución de aproximadamente 1,5 millones de toneladas en comparación con el mismo período del año pasado, el impacto sobre los ingresos totales del complejo se ha visto compensado por la estabilidad en la venta de productos industrializados, que alcanzaron 829,4 millones de dólares hasta agosto.

Este cambio refleja un proceso de transformación dentro de la cadena productiva paraguaya, donde cada vez más se prioriza la industrialización y el agregado de valor sobre la mera exportación de grano crudo. La estrategia permite a Paraguay reducir su exposición a las fluctuaciones de los precios internacionales de la soja, al tiempo que genera empleo, fomenta el desarrollo de encadenamientos productivos locales y fortalece la posición del país en el comercio regional e internacional.

El desempeño del complejo sojero paraguayo también tiene implicaciones importantes para actores internacionales. Empresas extranjeras y compradores de soja y sus derivados pueden encontrar oportunidades de abastecimiento en productos con mayor valor agregado, desde harina y aceite hasta subproductos industriales, consolidando a Paraguay como un proveedor estratégico en la región. Además, la diversificación de la oferta y el impulso a la industrialización permiten al país integrarse de manera más efectiva en cadenas de valor globales más sofisticadas.

A pesar de la reducción en el volumen de grano crudo, los analistas destacan que el fortalecimiento de la transformación industrial y la diversificación de productos derivados permiten sostener los ingresos por exportaciones. La inversión en infraestructura, tecnología de procesamiento y logística será clave para que Paraguay mantenga y potencie su posición dentro del comercio internacional de commodities agrícolas.

En este contexto, el complejo sojero sigue siendo un sector estratégico para la economía paraguaya, tanto por su aporte a la balanza comercial como por su capacidad de generar empleo y promover el desarrollo de la industria local, consolidando al país como un actor relevante dentro del comercio exterior sudamericano.

Fuente: 5Días

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 29 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay: Oddone propone incorporar la productividad como eje en las negociaciones colectivas
Siguiente Artículo Santiago Peña Multinacional india Motherson Group invertirá 15 millones de dólares en Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?