ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Panamá impulsa la expansión portuaria global
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
5CINCONL16

Panamá impulsa la expansión portuaria global

Publicado 3 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Canal de Panamá
Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) convocó a los principales operadores portuarios y navieras del mundo para participar en una ronda de consulta de mercado que dará pie a su estrategia de expansión en la zona interoceánica. El objetivo es definir los modelos de negocio y oportunidades que surgen de nuevos proyectos portuarios sobre ambas costas del país.

El encuentro tuvo lugar el 27 de octubre de 2025 en la Ciudad de Panamá, con la participación de 19 empresas invitadas —y abierta para otras que deseen sumarse—, según informó Rafael Pirro, director de Nuevos Negocios de la ACP. “Si hay otras empresas interesadas, también pueden participar. Lo que buscamos es la más amplia participación del sector marítimo y logístico en este proceso”, afirmó.

Durante esta primera fase, la autoridad canalera explicó que se busca recibir retroalimentación directa del mercado sobre los modelos de negocio que regirán los proyectos, antes de avanzar hacia las etapas de precalificación y selección.

La lista de participantes incluyó gigantes del sector portuario como APM Terminals, COSCO Shipping Ports, CMA Terminals, DP World y PSA International, además de grandes navieras como Maersk Line, MSC, Hapag Lloyd, entre otras.

En cuanto al mecanismo que se plantea emplear para estos nuevos desarrollos, la ACP señaló que será un modelo de concesión —aunque diferente de los implementados en proyectos portuarios panameños de las últimas dos décadas— con el fin de fomentar inversión, competencia y sostenibilidad a largo plazo. “Será una concesión, pero con un enfoque innovador que busca atraer inversión, competencia y sostenibilidad”, declaró Víctor Vial, vicepresidente de Finanzas de la ACP.

Los proyectos contemplados abarcan tanto la costa del Atlántico (zona de Telfers Islands) como la del Pacífico (área de Corozal). No se ha determinado aún si serán licitados de forma conjunta o separada, indicó Vial, aunque remarcó que el enfoque principal es asegurar que Panamá consolide su condición de hub logístico competitivo.

La iniciativa marca el inicio de una nueva etapa para la vía interoceánica, orientada a fortalecer la conectividad global de Panamá y respaldar su papel estratégico en el comercio marítimo internacional.

Fuente: Panorama Marítimo y Logístico.

You Might Also Like

Ing. Lucía Basso: “Es momento de liderar un nuevo capítulo en la historia de la forestación uruguaya”

Rebaten polémicas afirmaciones de Trump sobre Canal de Panamá

Inicia construcción del megaproyecto Puerto Barú

Panamá se unió oficialmente al Mercosur como Estado asociado

Escasez de agua provoca pérdidas por US$ 700 millones al canal de Panamá

Etiquetas Panamá
estelita ojeda 3 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición octubre 2025
Siguiente Artículo China concede una tregua comercial y pospone un año los nuevos controles sobre tierras raras hacia Europa

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?