ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Exportaciones uruguayas cayeron 6% en octubre, pero mantienen crecimiento anual del 4%
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNL12

Exportaciones uruguayas cayeron 6% en octubre, pero mantienen crecimiento anual del 4%

Publicado 4 noviembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Uruguay XXIUruguay XXI

Las solicitudes de exportación de bienes de Uruguay —incluyendo las realizadas desde zonas francas— alcanzaron en octubre de 2025 los US$ 1.089 millones, lo que representa una caída interanual de 6% respecto al mismo mes de 2024, según el informe mensual de Uruguay XXI.
La baja se explica en gran medida por la parada técnica de la planta de UPM en Fray Bentos, que afectó temporalmente la producción y exportación de celulosa.

Comportamiento general y principales productos

En contraste con la caída mensual, el acumulado entre enero y octubre muestra una suba de 4% interanual, totalizando US$ 11.356 millones exportados. Las ventas desde el territorio aduanero crecieron 11%, mientras que las zonas francas registraron una contracción del 8%.

Durante octubre, la carne bovina se consolidó como el principal producto exportado, con ventas por US$ 219 millones, un aumento de 21% frente a igual mes del año pasado.
Le siguieron la celulosa (US$ 174 millones, -36%), los productos lácteos (US$ 98 millones, +20%), la soja (US$ 88 millones, +1%) y los concentrados de bebidas (US$ 63 millones, -14%).

Entre los rubros que mostraron mejoras destacaron los subproductos cárnicos (+81%), los productos farmacéuticos (+39%) y la madera (+11%).

Desempeño por destino

China se mantuvo como el principal destino de exportación, con compras por US$ 254 millones (+3% interanual), representando el 23% del total mensual.
El gigante asiático lideró la demanda de soja (US$ 87 millones), carne bovina (US$ 65 millones) y celulosa (US$ 63 millones).

En segundo lugar se ubicó Brasil, con exportaciones por US$ 178 millones (-21%), concentradas en malta, trigo y productos lácteos.
La Unión Europea fue el tercer mercado (US$ 159 millones, +21%), impulsado por mayores embarques de carne y celulosa.
Estados Unidos, en cuarto lugar, registró compras por US$ 130 millones (+28%), mientras que Argentina cayó al quinto puesto con US$ 51 millones (-63%).

Energías renovables: Uruguay, referente regional

El informe de Uruguay XXI dedica su “tema del mes” a las energías renovables, destacando la transformación de Uruguay en un exportador neto de electricidad limpia.
En 2024, el 99% de la generación eléctrica provino de fuentes renovables, lo que permitió al país revertir su condición histórica de importador de energía.
Entre 2016 y 2025, las exportaciones eléctricas totalizaron US$ 1.324 millones, con un promedio anual de US$ 130 millones, comparable al valor exportado de productos como el trigo o la margarina.

El principal destino de las exportaciones eléctricas ha sido Brasil (55%), seguido de Argentina (45%), en un mercado influido por factores climáticos y la gestión coordinada del sistema energético regional.

Hacia una segunda transición energética

Uruguay avanza hacia una segunda fase de transición energética, que busca extender la descarbonización al transporte y la industria.
Los pilares de esta nueva etapa son el desarrollo del hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, con proyecciones que posicionan al país como plataforma productiva y exportadora en ambos sectores.

El proyecto de HIF Global, con una inversión estimada en US$ 6.000 millones, y el Tambor Green Hydrogen Hub son ejemplos del interés internacional en el potencial uruguayo para la producción de combustibles sintéticos.
En tanto, la movilidad eléctrica continúa expandiéndose: entre enero y septiembre de 2025, los vehículos eléctricos representaron 27% de las ventas de 0 km, frente al 4% en 2023.

Balance

Aunque las exportaciones de octubre reflejaron un descenso puntual, el comercio exterior uruguayo mantiene una tendencia positiva en 2025.
El dinamismo de los rubros agroindustriales, la diversificación de destinos y el liderazgo en energías renovables consolidan al país como un actor competitivo y sostenible en el escenario internacional.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas crecimiento anual, Mercados, Uruguay, Uruguay XXI
fiorella vigorito 4 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Colonia del Sacramento se posiciona a la vanguardia del transporte marítimo sostenible en América del Sur
Siguiente Artículo Uruguay fortalece lazos comerciales con China tras reunión de alto nivel

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?