La Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) lanzó una cartilla informativa destinada a orientar a ciudadanos, empresas y entidades del sector sobre cómo participar en el proceso de elaboración de las nuevas reglas que regirán la navegación interior en Brasil.
El documento fue publicado como parte de la audiencia pública n.º 06/2025, abierta hasta el 14 de noviembre, que busca recibir aportes de todos los actores interesados en modernizar el marco regulatorio del transporte acuático en el país. La iniciativa forma parte del esfuerzo de la agencia por consolidar, simplificar y actualizar la legislación vigente, adaptándola a las necesidades actuales del mercado y de la sociedad.
Actualmente, el sistema normativo de la navegación interior está compuesto por once resoluciones que, según la propuesta de revisión, serán unificadas en seis nuevas normas. Con esto, ANTAQ pretende reducir la complejidad regulatoria, facilitar el cumplimiento de las reglas y garantizar mayor transparencia y eficiencia en la gestión del transporte fluvial.
La cartilla publicada por la institución explica de manera detallada cómo cualquier persona o entidad puede participar del proceso. Las contribuciones pueden realizarse por escrito y deben presentarse hasta el 14 de noviembre. Además, los interesados pueden adjuntar documentos complementarios, como mapas, planos, estudios o fotografías, que respalden sus sugerencias.
Para el sector empresarial y especialmente para las compañías vinculadas al comercio exterior y la logística fluvial, esta consulta pública representa una oportunidad clave para incidir en el diseño de las normas que definirán el futuro del transporte por vías navegables. ANTAQ considera que la participación activa del sector privado permitirá construir una regulación más equilibrada, eficiente y alineada con las demandas reales del mercado.
Con esta medida, el organismo brasileño refuerza su compromiso con la transparencia y la gobernanza participativa, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sistema de transporte acuático nacional. La revisión normativa se enmarca en la política del gobierno federal de fortalecer la infraestructura logística del país y mejorar la competitividad del comercio exterior brasileño.