El embajador João Marcelo Galvão de Queiroz, director del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty), recibió a una comitiva encabezada por la Agencia de Desarrollo Sostenible de las Hidrovías y de los Corredores de Exportación (ADECON), en una reunión dedicada a debatir temas estratégicos para el futuro de la Hidrovía Paraguay–Paraná.
La delegación estuvo integrada por representantes de LHG Mining, Hidrovias do Brasil, Granel Química, Vetorial, la Asociación Brasileña para el Desarrollo de la Navegación Interior (ABANI), el Movimiento Pró-Logística, el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul y la propia ADECON.
Durante el encuentro, los empresarios y autoridades del sector reiteraron a Itamaraty una serie de propuestas para mejorar la gobernanza, eficiencia y competitividad logística de la vía navegable, solicitando que sean elevadas a la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná (CIH).
Entre los puntos destacados figura la reestructuración del CIH y de la Comisión del Acuerdo (CA), con el objetivo de adoptar un modelo de funcionamiento similar al del Mercosur, basado en reuniones semestrales y un calendario anual definido. Según ADECON, esta modificación aportaría mayor previsibilidad institucional y coordinación entre los países signatarios.
Otro de los temas planteados fue la armonización de las tarifas migratorias aplicadas a las tripulaciones brasileñas en su paso por Argentina, consideradas “excesivas y desproporcionadas” por el sector. Un estudio técnico citado durante la reunión demuestra que estas tarifas generan un aumento significativo en los costos logísticos, contrariando los principios de libre navegación y competitividad previstos en el Acuerdo de la Hidrovía.
Asimismo, la comitiva solicitó criterios uniformes para la exigencia de baqueanos —pilotos locales de río—, que hoy se aplica de manera asimétrica entre los países miembros, y reclamó mantener en agenda la discusión sobre los desmembramientos excesivos registrados a lo largo del sistema fluvial.
En paralelo, las entidades pidieron el apoyo de Itamaraty para acelerar el proceso de concesión de los servicios de infraestructura acuaviaria en el tramo sur del sector brasileño de la Hidrovía, considerado clave para consolidar la competitividad del corredor logístico nacional.
El embajador João Marcelo Galvão de Queiroz valoró positivamente las demandas presentadas, manifestando coincidencia con las preocupaciones del sector y reafirmando el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la integración regional y el fortalecimiento del transporte fluvial como eje estratégico del comercio exterior brasileño.
La delegación estuvo representada por Adalberto Tokarski y Edeon Vaz Ferreira, referentes del sector logístico e hidroviario brasileño.