ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil analiza propuestas del sector privado para fortalecer la Hidrovía Paraguay–Paraná
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil analiza propuestas del sector privado para fortalecer la Hidrovía Paraguay–Paraná

Publicado 10 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: ADECONImágenes: ADECON

El embajador João Marcelo Galvão de Queiroz, director del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty), recibió a una comitiva encabezada por la Agencia de Desarrollo Sostenible de las Hidrovías y de los Corredores de Exportación (ADECON), en una reunión dedicada a debatir temas estratégicos para el futuro de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

La delegación estuvo integrada por representantes de LHG Mining, Hidrovias do Brasil, Granel Química, Vetorial, la Asociación Brasileña para el Desarrollo de la Navegación Interior (ABANI), el Movimiento Pró-Logística, el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul y la propia ADECON.

Durante el encuentro, los empresarios y autoridades del sector reiteraron a Itamaraty una serie de propuestas para mejorar la gobernanza, eficiencia y competitividad logística de la vía navegable, solicitando que sean elevadas a la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná (CIH).

Entre los puntos destacados figura la reestructuración del CIH y de la Comisión del Acuerdo (CA), con el objetivo de adoptar un modelo de funcionamiento similar al del Mercosur, basado en reuniones semestrales y un calendario anual definido. Según ADECON, esta modificación aportaría mayor previsibilidad institucional y coordinación entre los países signatarios.

Otro de los temas planteados fue la armonización de las tarifas migratorias aplicadas a las tripulaciones brasileñas en su paso por Argentina, consideradas “excesivas y desproporcionadas” por el sector. Un estudio técnico citado durante la reunión demuestra que estas tarifas generan un aumento significativo en los costos logísticos, contrariando los principios de libre navegación y competitividad previstos en el Acuerdo de la Hidrovía.

Asimismo, la comitiva solicitó criterios uniformes para la exigencia de baqueanos —pilotos locales de río—, que hoy se aplica de manera asimétrica entre los países miembros, y reclamó mantener en agenda la discusión sobre los desmembramientos excesivos registrados a lo largo del sistema fluvial.

En paralelo, las entidades pidieron el apoyo de Itamaraty para acelerar el proceso de concesión de los servicios de infraestructura acuaviaria en el tramo sur del sector brasileño de la Hidrovía, considerado clave para consolidar la competitividad del corredor logístico nacional.

El embajador João Marcelo Galvão de Queiroz valoró positivamente las demandas presentadas, manifestando coincidencia con las preocupaciones del sector y reafirmando el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la integración regional y el fortalecimiento del transporte fluvial como eje estratégico del comercio exterior brasileño.

La delegación estuvo representada por Adalberto Tokarski y Edeon Vaz Ferreira, referentes del sector logístico e hidroviario brasileño.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas ADECON, brasil, Hidrovía
fiorella vigorito 10 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Hidrovias do Brasil concluye la venta de su operación de cabotaje a Companhia de Navegação Norsul por R$ 715 millones
Siguiente Artículo Récord histórico en la carga de mineral de hierro en Punta del Arenal

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?