ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Récord histórico en la carga de mineral de hierro en Punta del Arenal
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Récord histórico en la carga de mineral de hierro en Punta del Arenal

Publicado 10 noviembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: ANPImágenes: ANP

La Administración Nacional de Puertos (ANP) informó que durante el mes de octubre se alcanzó un nuevo récord de carga de mineral de hierro en la Zona de Alijo y Complemento de Carga de Punta del Arenal, cercana a Nueva Palmira.

En total, se movilizaron 452.000 toneladas de mineral de hierro, cifra que eleva el acumulado anual a 2.205.000 toneladas, consolidando a esta operativa como una de las más dinámicas del sistema portuario nacional en 2025.

Una cadena logística fluvial de largo alcance

El mineral de hierro tiene su origen en Corumbá, Brasil, desde donde se inicia la primera fase del transporte a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná. Mediante convoyes de barcazas y empujadores propiedad de la empresa minera LHG Mining, la carga recorre más de 2.000 kilómetros fluviales hasta llegar al sur de Uruguay.

En la segunda etapa, los convoyes arriban a la Zona de Alijo y Complemento de Carga de Punta del Arenal, bajo jurisdicción de la ANP. Allí se efectúa el acopio del material en las estaciones de transferencia “Potiguar” y “Santa Isabel”, fondeadas en la zona.

Desde estas estaciones, el mineral es transferido a buques de gran porte, con capacidad cercana a las 45.000 toneladas, que realizan el enlace logístico entre Punta del Arenal y la Zona de Transferencia (ZT) del antepuerto de Montevideo. En ese punto se completa la transferencia final de carga a los buques oceánicos que parten hacia mercados de Asia, destino principal del mineral exportado.

Impacto en la operativa portuaria

La ANP destacó que este tipo de operaciones tiene un efecto directo sobre la actividad portuaria nacional, no solo por el volumen de carga movilizado sino también por la demanda de servicios complementarios.

Las tareas de amarre, abastecimiento y traslado de tripulaciones y trabajadores en Punta del Arenal requieren la intervención permanente de embarcaciones menores y empresas de apoyo logístico, generando un movimiento sostenido de mano de obra y servicios especializados en la zona.

Con este nuevo récord, Uruguay reafirma su posición estratégica dentro del corredor logístico fluvial del Cono Sur, consolidando su rol como plataforma de salida para la producción minera del centro del continente.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas ANP, Mineral, Récord histórico
fiorella vigorito 10 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil analiza propuestas del sector privado para fortalecer la Hidrovía Paraguay–Paraná
Siguiente Artículo James Fisher desembarca en Uruguay y refuerza el perfil offshore del país

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?