La multinacional británica James Fisher & Sons plc, con más de 175 años de trayectoria en operaciones offshore y servicios marítimos especializados, inició formalmente sus actividades en Uruguay con una inversión inicial de US$ 4 millones.
Su llegada se concretó mediante una alianza estratégica con Meina Offshore Services, empresa perteneciente al grupo WP Group, que aportó otros US$ 2 millones destinados a infraestructura y soporte operativo.
La nueva base marítima, instalada en el puerto de La Paloma, representa un avance en la diversificación del negocio marítimo uruguayo y fortalece el papel del país como plataforma logística del Atlántico Sur. Esta ubicación permitirá atender operaciones en el corredor marítimo entre Argentina, Brasil y África, integrando a Uruguay en la red global de servicios offshore.
La primera operación realizada por la nueva base consistió en la transferencia de un millón de barriles de crudo entre dos buques en alta mar, operación que fue observada por autoridades portuarias y representantes del sector energético. El movimiento confirmó la capacidad técnica y los altos estándares operativos de la compañía, alineados con las mejores prácticas internacionales de seguridad y eficiencia.
Más allá de la inversión directa, el proyecto representa una inyección de capital extranjero y nuevas oportunidades laborales calificadas, además de la contratación de proveedores locales para servicios técnicos, logísticos y de apoyo marítimo. De esta manera, se espera un efecto dinamizador sobre la actividad marítima especializada y una ampliación del tejido industrial vinculado al sector offshore.
Con presencia en más de 40 países, James Fisher & Sons plc aporta a Uruguay innovación tecnológica, capacidad operativa y estándares globales de sostenibilidad y seguridad, reforzando el posicionamiento del país como actor relevante en el mercado offshore regional. Su desembarco ratifica la confianza en el marco regulatorio, la estabilidad institucional y la infraestructura portuaria uruguaya, factores que continúan atrayendo a operadores internacionales interesados en desarrollar actividades de alto valor agregado desde el país.