El Instituto Nacional de Logística (INALOG) conmemoró su 15.º aniversario con un acto que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector, en una jornada de reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el país en materia logística.
La apertura estuvo a cargo del presidente del organismo, Jerónimo Reyes Hansz, quien repasó los hitos históricos, económicos e institucionales que marcaron la consolidación del sistema logístico uruguayo, y subrayó el papel del país como enclave estratégico del comercio regional y global.
Posteriormente, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, tomó la palabra para destacar el valor del INALOG como espacio de madurez institucional y de articulación entre el sector público y privado, reconociendo además la trayectoria de autoridades y exministros que contribuyeron al desarrollo del sistema logístico nacional.
“A veces no nos damos cuenta de los logros alcanzados como país. INALOG representa un camino recorrido por diferentes sectores para construir una política logística con continuidad y consenso”, afirmó la ministra, al reconocer la trayectoria de exministros y autoridades presentes, entre ellos Víctor Rossi, el senador y actual director de la ANP Jorge Gandini, y expresidentes del Instituto.
Desafíos en un mundo cambiante
Etcheverry subrayó que el contexto internacional presenta niveles crecientes de incertidumbre económica y geopolítica, lo que obliga a Uruguay a fortalecer su capacidad de adaptación.
“Estamos en un mundo cambiante, con decisiones que se toman lejos pero impactan directamente en nuestra actividad logística y comercial”, señaló.
En ese marco, sostuvo que el país enfrenta un punto de inflexión, donde la incorporación tecnológica y la formación de talento serán claves.
“La inteligencia artificial, la automatización y la innovación nos plantean un desafío enorme. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de formar recursos humanos calificados para acompañar ese proceso”, apuntó, destacando la colaboración de instituciones académicas como la UTEC y la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Hacia una logística integrada y multimodal
La ministra también remarcó el avance hacia un sistema de transporte multimodal, con la incorporación de infraestructura ferroviaria, la profesionalización del transporte de carga y el desarrollo de parques industriales junto al Ministerio de Industria.
“Más que competir, Uruguay debe generar valor agregado y construir relaciones de colaboración con los países del Mercosur y del mundo”, sostuvo.
Asimismo, valoró la estabilidad y el diálogo como pilares del crecimiento del sector: “Negar las tensiones solo dificulta resolverlas. Hemos tenido la madurez de honrar nuestras tradiciones y resolver los conflictos sobre la base del diálogo. Si la logística crece, crece el país”.
Oportunidades para el futuro
Durante su intervención, Etcheverry hizo referencia al posible avance del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, señalando que el sector logístico está llamado a cumplir un papel fundamental en la integración comercial.
“Las decisiones que tomemos hoy definirán nuestra capacidad de avanzar a pasos agigantados en un momento decisivo para la región y el mundo”, enfatizó.
La ministra cerró su mensaje agradeciendo a los profesionales y funcionarios del INALOG: “Son gente joven, comprometida y de calidad. Eso da muchísima tranquilidad. Este instituto es ejemplo de que, con madurez política y cooperación, se pueden construir círculos virtuosos que fortalezcan al país.”