Argentina y Paraguay avanzan con determinación en sus procesos de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), impulsando reformas internas que apuntan a fortalecer la transparencia, la eficiencia y la gobernanza estatal. Ambos países del Cono Sur buscan posicionarse como referentes regionales de modernización institucional y desarrollo sostenible.
Durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la OCDE, celebrada en Asunción, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay (MEF), Andrea Picaso, presentó las principales reformas emprendidas por el país para mejorar los servicios públicos y consolidar la transparencia institucional. En el encuentro participaron también autoridades argentinas y representantes del sector público y privado de la región.
Picaso destacó que Paraguay avanza con una nueva Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, que promueve el ingreso y la promoción por méritos y concursos públicos, asegurando un modelo de gestión basado en la transparencia y la profesionalización. “La gestión del talento humano es el motor para construir instituciones más efectivas y cercanas a la ciudadanía”, afirmó la funcionaria, quien resaltó que el proceso de transformación requiere madurez institucional y participación ciudadana.
La viceministra también subrayó el papel de las nuevas generaciones en la modernización del Estado. “Esto se hace en equipo, no lo hace una institución sin la ciudadanía”, señaló durante el panel “El lado joven de la gobernanza”, donde alentó a los jóvenes a involucrarse activamente en la construcción de un país más íntegro y eficiente.
Estas medidas se enmarcan en la estrategia del gobierno paraguayo para cumplir los estándares exigidos por la OCDE. El presidente Santiago Peña reafirmó que su administración busca que Paraguay sea el país que logre la inserción plena más rápida al organismo, destacando los avances en transparencia, estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional.
En paralelo, Argentina también dio un paso clave en su camino hacia la OCDE al presentar su memorando inicial, documento que marca el inicio del diálogo técnico con los comités del organismo. Este proceso implica la revisión de políticas públicas en áreas como inversión, desarrollo regional, medio ambiente, empleo, integridad y gobernanza.
Ambos gobiernos coinciden en que la adhesión a la OCDE representa una oportunidad para consolidar la confianza internacional, atraer inversiones y mejorar la calidad del Estado. En el caso de Paraguay, las reformas impulsadas por el MEF se alinean con las exigencias del organismo en materia de profesionalización del sector público, rendición de cuentas y fortalecimiento del servicio civil. En Argentina, el proceso forma parte de una estrategia más amplia para estabilizar su economía y modernizar su estructura institucional.
La coincidencia temporal entre la cumbre ministerial en Asunción y los avances en las gestiones de adhesión refuerza la imagen de ambos países como actores regionales decididos a adoptar los estándares de gobernanza global. Analistas internacionales consideran que este esfuerzo conjunto podría dinamizar la cooperación regional y consolidar un bloque sudamericano más integrado a las políticas de desarrollo sostenible y transparencia institucional que promueve la OCDE.
Tanto Argentina como Paraguay enfrentan ahora el desafío de sostener el impulso reformista, garantizar la implementación efectiva de las leyes aprobadas y demostrar resultados concretos en materia de eficiencia estatal. Sin embargo, el consenso político y el apoyo internacional indican que ambos países transitan un camino que podría marcar un punto de inflexión en su historia administrativa y diplomática.
Con reformas en marcha, voluntad política y apertura al diálogo internacional, Argentina y Paraguay buscan no solo ingresar al “club de las buenas prácticas”, sino también transformar sus Estados desde adentro, consolidando gobiernos más transparentes, profesionales y orientados al desarrollo ciudadano.