La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) dio un nuevo paso en la consolidación de su esquema institucional con la aprobación de la estructura organizativa de tercer y cuarto nivel de la Gerencia de Coordinación Técnica, además de la creación formal de la Subgerencia Ambiental. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 55/2025, publicada el 12 de noviembre en el Boletín Oficial y firmada por el director ejecutivo del organismo, Iñaki Miguel Arreseygor.

La resolución se apoya en una cadena normativa que comenzó con el Decreto de Necesidad y Urgencia 3/2025, mediante el cual se creó la ANPyN como ente autárquico bajo la órbita del Ministerio de Economía, integrando funciones antes distribuidas entre la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos S.A.U.

Reordenamiento interno y nuevas competencias

En paralelo al lanzamiento institucional, el Gobierno aprobó sucesivamente las estructuras de primer nivel (Decreto 42/2025) y segundo nivel operativo (Resolución 4/2025). Ahora, con la Resolución 55/2025, la Agencia avanza en la definición operativa de su Gerencia de Coordinación Técnica, un área clave para la planificación portuaria, la modernización de la infraestructura y la supervisión técnica de vías navegables.

Uno de los puntos centrales del texto es la modificación de las misiones y funciones de la Gerencia de Ingeniería Portuaria y Vías Navegables, que dejará de concentrar las competencias ambientales. Esas atribuciones serán asumidas por la nueva Subgerencia Ambiental, creada para fortalecer la trazabilidad técnica, mejorar la articulación con otras áreas y responder a los criterios de sostenibilidad que exige el sector portuario moderno.

La Gerencia de Administración y Finanzas informó que la reorganización no implica impacto presupuestario, mientras que el servicio jurídico permanente avaló la medida.

Optimización institucional sin costos adicionales

La norma detalla que la implementación del nuevo organigrama no generará erogaciones hasta que se realicen las adecuaciones presupuestarias correspondientes. Según el expediente mencionado (EX-2025-121981337), el objetivo es optimizar el uso de los recursos humanos disponibles y actualizar la gestión interna bajo estándares más eficientes.

Los anexos publicados establecen:

  • Nuevas misiones y funciones de la Gerencia de Ingeniería Portuaria y Vías Navegables (Anexo I).
  • Estructura organizativa completa de tercer y cuarto nivel de la Gerencia de Coordinación Técnica (Anexos II y III).

Un paso clave para la operatividad plena de la ANPyN

Con esta decisión, la ANPyN continúa su proceso de institucionalización, buscando dotarse de áreas especializadas que permitan asumir las crecientes responsabilidades del sistema portuario y de la vía navegable argentina, en un contexto de modernización, debate federal y nuevos desafíos logísticos.

La resolución fue enviada para su registro y publicación en el Boletín Oficial, y marca uno de los avances administrativos centrales del nuevo organismo desde su creación a comienzos de 2025.